JUJUY

Preocupante diagnóstico

Médico enviado por Nación a Jujuy: "había manzanas enteras que casas de por medio tenía coronavirus toda la familia"

Mariano Lozza, uno de los médicos voluntario enviados por Nación se expresó sobre la situación que encontró en Jujuy en relación a la pandemia de covid-19

Médico enviado por Nación a Jujuy: "había manzanas enteras que casas de por medio tenía coronavirus toda la familia"

 

En una entrevista con Radio del Cerro de Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, el Médico Generalista Mariano Lozza, uno de los médicos que estuvo en Jujuy como voluntario enviado por el Ministerio de Salud de la Nación relató su experiencia en nuestra provincia.

"Fuimos para hacer atención primaria, trabajo con agentes sanitarios. El sistema de Jujuy tiene tradicionalmente al agente sanitario en el sistema de salud, muy fuerte ya desde los años 60 con el doctor Alvarado que luchó contra el paludismo."

Pero señaló que en la provincia “ese sistema con el tiempo se fue deteriorando”, e hizo hincapié en la atención primaria de la salud frente a la pandemia “generalmente piden camas y terapistas pero si no se frena antes no va a haber camas ni terapistas que aguanten, porque si hay muchísimos casos, no hay forma de que un sistema de salud responda. De hecho el sistema de Inglaterra basado en atención primaria y medicina general está colapsado.”

“Llegamos a lugares donde las agentes –sanitarias- estaban solas trabajando. No había médicos y estaban ellas casa por casa recorriendo(…) Las acompañamos a Fraile Pintado, fuimos a Ledesma, fuimos a Perico.”

Interrogado por la gravedad y el avance de los contagios el médico generalista informó: 

“Están encendidas las alarmas y el ministerio llevó ahora muchísima más gente. Llevó más médicos generalistas, están intentando trabajar en territorio pero va a ser muy difícil, porque no son esos 5000 casos, como yo te decía” (en relación a los conteos mas recientes informados por el COE provincial)

“Te doy un ejemplo: Alto Comedero, cuando fuimos nosotros fin de julio, primeros días de agosto, cargados con hisopado positivo en el sistema SISA (Sistema Integrado de Infomación Sanitaria Argentino) de un registro que los cargan en un mapa y ese mapa se puede ver con el Google Map, había 44 casos cargados y en base a eso se trabajaba.”

“Pero cuando nosotros recorrimos había manzanas enteras que casas por medio tenían coronavirus toda la familia. O sea una casa, toda la familia con coronavirus, la otra casa no, la que seguía si, entonces el número es muchísimo mayor.”

“Después fuimos a Ledesma y ahí directamente nos encontramos con que las agentes sanitarias que nos contaban la problemática. No encontramos ningún médico ahí donde fuimos y ellas cuando llegan de la recorrida, en un centro de salud que se llama Campero (presumiblemente se refiere al Centro de Salud Fernando Campero en pueblo Ledesma), nos comentan que encuentran a la gente muerta en la casa.”

“Iban a la recorrida para buscar sintomáticos, para controlar a quienes ya sabían que estaban sintomáticos y tenían factor de riesgo  y las controlaban varias veces al día las agentes sanitarias, cuando iban al control la encontraban a la gente muerta en la casa.”

“En Ledesma eso era frecuente. Esta gente muerta, por ahí no había accedido al testeo todavía, por una cosa u otra y entonces no están registrados como muertos por coronavirus.”

“Eso es lo que estaba pasando en Jujuy. Ahora el gobierno nacional está llevando para poder hacer más testeos, porque tenía una capacidad hasta fin de julio de 600 testeos diarios, así que más que eso no van a poder testear, no sé cuantos más porque también hay bioquímicos ahí de Nación acompañando.”

“Lo que sí ya por más testeos que hagan sino toman la nueva definición de caso, por síntomas y nexo epidemiológico, esto quiere decir que podemos diagnosticar el coronavirus aún antes de tener el hisopado, por la alta circulación que hay de coronavirus.”

“Y esta forma de diagnóstico nos posibilita actuar mucho antes. En vez de esperar el resultado vos ya actuás como si lo tuviera.”

“Yo suelo compartir la información con la población. El 99% de los virus que circulan son coronavirus. No hay bronquiolitis, no hay resfríos, no hay. Porque como uno se cuidó, con barbijo, con el distanciamiento y demás, no se contagia de los virus que generalmente circulan (…) como esa circulación está cortada, lo único que circula es el coronavirus.”

“Entonces uno con síntomas (…) y con nexo epidemiológico ya diagnostica, mientras espera el hisopado, si es que se va a hacer. De hecho se está decidiendo en algunos lados en vez de seguir hisopando empezar a frenar los contagios de esta manera porque tenemos un largo camino por delante. (…) Y ya ahí la gente se queda en la casa, se haga o no el hisopado.”

“Y se lo toma como coronavirus y lo que se hace e controlarlos por si alguno empeora o tiene factor de riesgo: mayores de 60, con patologías cardiovasculares, hipertensión, diabetes, patologías respiratorias o inmunodeprimidos y solamente se internarían si se agravan. Porque de una u otra forma va a ir llegando a cada lado y si el sistema no se previene en el primer nivel de atención va a ser difícil”, concluyó Lozza

 

 

 




Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.