Con una enorme convocatoria se realiza hoy en San Salvador y otras localidades provinciales la marcha para pedir justicia por el asesinato de la adolescente Iara Rueda en Palpalá, Cesia Párraga en Abra Pampa, el femicidio de Roxana Mazala en Perico y el esclarecimiento de la desaparición de Gabriela Abigail.
También se pidió una vez la Emergencia en Violencia de genero, con políticas publicas con perspectiva de género efectivas y concretas.
Esta pandemia ha profundizado la violencia de genero y el estado esta ausente en todos los casos. Las jóvenes, las niñas, las mujeres desaparecen y el estado las abandona.
También se reclamó justicia para víctimas de femicidio cuyos asesinatos quedaron impunes como Pamela Ibañez , Rosita Quiroga y desapariciones de jóvenes y mujeres que el Estado no busca.
Unas 10 mil personas en su gran mayoría mujeres participan de la protesta en la capital jujeña, que comenzó en la Plaza Belgrano y recorre distintas calles del centro.
Mucha bronca y fastidio expresaron las mujeres por la falta de protección de las instituciones estatales ante la violencia machista , el sistema patriarcal.
La insuficiente intervención de la policía cuando en menos de una semana se produjeron dos asesinatos y la desaparición de una mujer cuyo paradero aún se desconoce.
“Ni una menos, vivas nos queremos”, “yo sabía que a los femicidas los cuida la policía” fueron algunos de los cánticos entonados por las participantes manifestaron su reclamo . Tampoco se libraron las autoridades políticas provinciales cuando se escuchó corear “Meyer, Morales, son los responsables” y una demanda repetida “Que se vayan”.
La movilización evidenció que fue insatisfactoria la respuesta a esta ola de asesinatos y desapariciones esbozada hoy por el Gobierno de la Provincia de Jujuy cuando Gerardo Morales anunció la creación de un “Comité de actuación en casos de desapariciones de mujeres” integrado por representantes de diversos organismos gubernamentales, la justicia y fuerzas de seguridad.
“Sigamos levantando la bandera de la consigna de ni una menos", afirmó esta mañana durante su anuncio Morales, intentando congraciarse con las víctimas, al tiempo que denunció el supuesto "aprovechamiento político de quienes usan las tragedias para otros fines”, buscando bajarle el precio a la convocatoria de las manifestaciones que se vienen sucediendo desde hace tres días en reclamo de justicia.
Una de las figuras del gobierno más cuestionadas y cuya renuncia se solicitó con insistencia fue la del Ministro de Seguridad Ekel Meyer, responsable de la ineficaz respuesta policial, cuestionada porque dejó pasar varios días hasta que inició la búsqueda de Iara Rueda, encontrada finalmente enterrada y sin vida.
Y la ineficiencia reiterada de la titular del Consejo de la Mujer, Alejandra Martínez que no ha dado respuesta a la violencia de genero desatada en la provincia.
Como para echar leña al fuego, en la presentación de aquel comité, Meyer expresó sobre el femicidio de Roxana Mazala en Perico por su pareja que la mujer “decidió volver voluntariamente con su pareja”, volcando una vez más la responsabilidad del asesinato sobre la víctima.
Mientras avanzaba, la movilización se detuvo frente a las oficinas del Consejo Provincial de la Mujer a cuya titular Alejandra Martinez pidieron la renuncia ante la ineficacia del organismo para brindar respuestas y cuidado a las víctimas y sus familiares.
Protegidas por barbijos, integrantes de agrupaciones feministas, organizaciones sociales, partidos políticos , sindicatos participaron de la protesta junto a familiares de las victimas. El reclamo por justicia y el fin de la violencia patriarcal también se expresó en carteles y pancartas; se hizo escuchar con bombos y redoblantes que amplificaron el latido de una multitud enojada por el desamparo que bien las mujeres en la provincia.
Luego de recorrer las calles céntricas, la movilización culminó frente a la casa de gobierno de la Provincia de Jujuy, donde familiares de las víctimas se dirigieron a la multitud levantando una vez más la voz en demanda de justicia, un derecho negado para muchas mujeres en Jujuy.