El viernes pasado el gobierno jujeño dio a conocer los nuevos aumentos que regirán en el último tramo de este 2021, lejos del 50% que pretendían gremios, la gestión Morales ofreció sólo un 12% de recomposición y apenas alcanzando el los 32 puntos porcentuales de incremento, ello desencadenó el enojo generalizado de agentes de la administración pública y en particular en trabajadores de la salud, que ayer realizaron una protesta y expusieron la discriminación en las mejoras salariales que hay en el área sanitaria.
En un evento organizado por el Ministerio de Salud para celebrar “la esperanza” en el marco de la pandemia, personal de Enfermería -la más afectada, debido a que no se reconoce a trabajadores como profesionales- se convocó en el RIM 20 para hacer oír sus reclamos.
Allí, estaba presente el gobernador quien se negó a escuchar los reclamos de las y los trabajadores de Enfermería que tanto alabó durante las emisiones televisivas del COE.
El enojo principal es que se dio a conocer un decreto del Ejecutivo, el 3889, en el cual se establece un adicional a jerárquicos que ronda el 40%, incremento que además es retroactivo a mayo.
Este beneficio (adicional por función jerárquica por Emergencia Covid 19) sólo será percibido por directores de hospitales, subdirectores; directores administrativos y directivos generales administrativos regionales.
“El aumento mensual sería un monto desde $35.000 para los de nivel 1; $75.000 para los de nivel 2 y $ 109.000 para los de nivel 3”, detalló la licenciada en Enfermería María Elena Callejas al medio Jujuy al Momento.
Dichos montos otorgados incluso superan los salarios que perciben trabajadores de Enfermería. Al respecto, Callejas comparó “los enfermeros de rastrillaje y los contratados COVID cobran sueldos de 25 mil pesos y muchos de ellos ni siquiera percibieron los bonos, los licenciados en enfermería aún no son reconocidos”, señaló.
Denunciando discriminación en cómo se aplican mejoras salariales dentro de la planta de trabajadores de la salud, personal de Enfermería no dudó en hacerse presente en el acto que se desarrolló en el RIM 20 y manifestar su malestar.
Por otra parte, desde el Hospital de Maimará rechazaron la invitación en repudio al vaciamiento del puesto de salud de Volcán y que afecta a la comunidad.