JUJUY

Querían dejarle ofrendas

Ni por el día de los fieles difuntos dejaron visitar la tumba del abuelo Cipriano a la comunidad de Guerrero

Con la exhumación del cuerpo suspendida, los restos del comunero continúan descansando en las tierras en disputa con la familia Jenefes. Habían solicitado a la justicia poder realizar una ceremonia tan sólo 3 horas

Ni por el día de los fieles difuntos dejaron visitar la tumba del abuelo Cipriano a la comunidad de Guerrero

 

Con una fecha tan sentida en Jujuy como lo es el día de los fieles difuntos, la presidenta de la comunidad aborigen del pueblo kolla de Guerrero, Máxima Bustamante pidió permiso a la justicia para poder visitar la tumba de Carlos Cipriano Bustamante, solicitud que fue denegada.

Los restos del abuelo descansan en las tierras que disputa la comunidad indígena con la familia Jenefes. Días atrás, hubo un intento de exhumar el cuerpo sin el consentimiento y sin informar a la propia familia de don Cipriano. Así, el traslado de los restos del abuelo quedó suspendida momentáneamente.

Sin embargo, esta medida terminó por afectar a la familia y la comunidad de Guerrero que, este domingo quisieron realizar una ceremonia en la tumba de Cipriano Bustamante, aunque el juez Marco Espinassi -en remplazo de la magistrada de Ambiente- negó la solicitud.

La intención era poder realizar una ceremonia que incluía dejar las ofrendas. La misma iba a tener una duración de tres horas y se iba a desarrollar desde las 15 hasta las 17. La presentación del recurso apuntaba a poder ejercer la “identidad colectiva” y honrar la memoria del abuelo. Entre quienes pretendían participar estaba Clemencia Farfán, viuda de Cipriano Bustamante y los hijos del comunero. Asimismo, se comprometían a realizar la visita “con absoluto respeto, sin dañar el predio, limitándose al sector del entierro y retirándose al finalizar la ceremonia”.

La respuesta por parte de la abogada de la familia Jenefes fue rechazar el pedido, además de señalar que se trababa de otro acto de injuria a los legítimos propietarios de las tierras y sumó al argumento de negativa que hubo profanación de tierras mediante un acto ilegal de inhumación: “fue un acto clandestino e ilegal” señalando que “el predio propiedad de sus mandantes, no es un cementerio aprobado por el Estado”.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.