Durante las últimas 2 semanas fueron varios los intentos de toma de tierras en distintos puntos del país, situación que se agrava para las familias que sin tener un ingreso para mantener un alquiler, lo ven como una salida y lo mismo ocurre en Jujuy, donde en horas de la mañana intentaron ocupar un terreno en el barrio de Alto Comedero. (ver vídeo)
El hecho ocurrió en el sector de las 150 Hectáreas cuando varias personas se acercaron al lugar con palas y picos. Sin embargo, el intento de usurpación, según indicó el Ministerio de Seguridad fue evadido por medio de un operativo policial.
Según detalló la cartera, tras el desalojo -que incluyó un enfrentamiento con efectivos- 30 personas fueron detenidas, entre ellas 23 varones y 7 mujeres, quienes fueron puestas a disposición del fiscal interviniente.
Asimismo, el Ministerio aseveró que el terreno disputado es una propiedad privada, siendo que uno de sus propietarios se hizo presente en el lugar.
Además, el ente provincial indicó que las familias se habían convocado a través de las redes sociales y hoy estuvieron allí con palas y picos.
Cabe señalar que personas que participaron de este hecho, consignaron que entre las personas detenidas se encuentran mujeres embarazadas y personas dentro del grupo de riesgo en lo que refiere al covid 19.
La emergencia habitacional es un problema que la gestión Morales no ha podido dar solución. De hecho, en lo que fue la apertura de las Sesiones Ordinarias Legislativas de 2019 (este año sólo habló de la pandemia), el gobernador dio una especie de balance de lo que fue su primera gestión, indicando que se iban a concluir unas 8 mil viviendas durante su primer mandato.
Sin embargo, el número real fue muy distante, ya que rastreando en el sitio oficial Prensa Jujuy, se pudo determinar que sólo se entregaron a este momento (fines de marzo de 2019) unas 987 casas, es decir, sólo un 12% de las prometidas.
Sobre este punto, es necesario aclarar que Morales por ese entonces ya había largado su campaña para ser reelecto como gobernador.
Incluso, la baja performance en la construcción de viviendas fue reconocida por el propio mandatario. Mientras que durante su primer gobierno el promedio de entrega de viviendas rondó casi los 400, el gobierno de su antecesor Eduardo Fellner fue de mil, según expuso Morales en la apertura de las sesiones legislativas.