El gobierno de Carlos Sadir impuso una nueva forma para que trabajadores accedan las magras ofertas paritarias: con plazos de 48 para que sindicatos definan si aceptan los incrementos salariales y, en caso de no hacerlo, no aplicar subas, el Ejecutivo logró que docentes depusieran las medidas de fuerza, no así a profesionales de la salud, que realizarán una retención de tareas la próxima semana.
Será el lunes 25 y el jueves 28 que trabajadores de APUAP estarán cumpliendo con la jornada de protesta desde las 9 hasta las 12 y que incluye acciones de visibilización en el Hospital Pablo Soria.
La medida fue resuelta en asamblea, la cual se debatió sobre la propuesta salarial hecha por el gobierno radical. “Insuficiente, discriminatoria, irresponsable y extorsiva”, fueron los calificativos respecto a la mejora.
La última propuesta paritaria apenas representa entre 18 y 28 mil pesos más -según la categoría- respecto a los salarios de julio. Pero además, APUAP apuntó que debido a la devaluación y la inflación, los salarios desde 2016 en Jujuy han perdido poder adquisitivo que no logran recuperar, siendo el denominador común de todos estos años, la figura de Carlos Sadir, primero como ministro de Hacienda y ahora como gobernador.
“El ajuste salarial histórico y las malas condiciones laborales son las principales causas de la Crisis de Recursos Humanos Profesional que tiene lugar en toda la Administración Pública y que se expresa con particular agudeza en el sector de Salud, provocando entre otros problemas sobrecarga laboral de los y las profesionales y dificultades para dar respuestas oportunas y de calidad a la población de Jujuy en diversas áreas como Salud (con colas interminables para conseguir un turno o espera de 9 meses para intervenciones quirúrgicas), Educación (con falta de profesionales en los gabinetes para atender problemáticas de violencia, abusos y consumo), Producción, Desarrollo Humano, Vivienda, Infraestructura, etc.”, sentenció el sindicato, que además apuntó contra la pauta salarial y el superávit fiscal que pregona el gobierno radical.
En ese sentido, APUAP detalló “en el periodo enero-julio del 2025 el Ejecutivo recibió 893.962 millones de pesos en materia de coparticipación lo cual representa un aumento del 54,9 % mientras que el aumento salarial en el mismo periodo fue de 17%”.
Sin embargo, el gremio de profesionales también apuntó al trato diferencial entre trabajadores que genera “la desprofesionalización de la Administración Pública con la pérdida de más de 800 cargos profesionales producto de los bajos salarios y las malas condiciones laborales”.
Por otra parte, APUAP detalló la maniobra extorsiva del Ejecutivo para que definan sobre la propuesta salarial: “el Gobierno provincial emplazó a la Comisión Directiva, mediante nota con fecha 18 de agosto y firmada por un funcionario de segunda línea, a que en un plazo de 48 horas dé respuesta a la misma, bajo amenaza de no liquidar la pauta salarial efectuada definida unilateralmente por el Ejecutivo, violentando y vulnerando de esta manera las instancias institucionales y orgánicas de funcionamiento de nuestro sindicato en donde la Asamblea es el Órgano Soberano de decisión”.
Y agregaron “dicho emplazamiento se da en el marco de una negociación salarial y encontrándose la misma en un cuarto intermedio, propuesto en la última reunión paritaria por el Ministro de Gobierno Normando Álvarez García ante la ausencia del Ministro de Hacienda Federico Cardozo”.
Así, el sindicato realizó una contrapropuesta que se retome la paritaria de forma inmediata y se atienda los reclamos del sector. Mientras esperan el llamado, APUAP ya lanzó la medida de protesta con actividades de visibilización del reclamo el lunes a las 10 en la puerta del Hospital Pablo Soria y volanteada en la peatonal Belgrano el jueves.