Un jueves de conflictividad en Jujuy: docentes, municipales y trabajadores de la salud concretaban medidas de fuerza y movilizaciones para exigir una inmediata recomposición salarial y la unidad planteada por los sindicatos se rompió gracias a la mejora que acordó el Ejecutivo con uno de ellos.
La ruptura se produjo dentro del sector de salud, APUAP había convocado un paro por 24 horas, al cual luego se sumaron AMRA, ATE y ATSA, siendo este último el gremio que levantó la medida de fuerza.
Horas antes que iniciara la abstención de tareas, la conducción indicaba la decisión de dar marcha atrás con lo dispuesto “luego de una instancia de negociación con el gobierno”, en la cual el gremio consiguió el “reconocimiento de distintos reclamos en material salarial”. El escueto comunicado agregaba que hoy viernes iban a compartir cuáles eran esos logros.
Los reclamos a los que se llegó un acuerdo son 7. El primero es sobre el aumento del piso salarial, el mismo pasará a ser de 745 mil pesos en agosto, lo que equivale a unos 95 mil pesos más en comparación con el piso de julio, el cual ascendía a 650 mil. En tanto que para septiembre también se dispuso una actualización, llegando a los 760 mil pesos.
El segundo punto acordado es el pase a planta permanente de los contratos COVID, los cuales se harán efectivos antes que concluya este 2025. Cabe recordar que, ante la emergencia por la pandemia, el Ejecutivo tuvo que contratar de forma urgente a personal de enfermería principalmente, para poder hacer frente a la demanda sanitaria.
En tercer lugar, ATSA logró que se reconociera la liquidación por zona, el cual se debe pagar por escalafón. Si bien se comenzará a pagar con los haberes de agosto, el sindicato espera que haya un retroactivo.
Otro punto fue un incremento del 150% para radiólogos, a través de la mejora del ítem por dedicación exclusiva.
Los tres últimos reclamos concedidos fueron recategorización cada 2 años; plus por antigüedad y día de natalicio.
A pesar de lo que parece un importante logro, fueron propios afiliados a ATSA que criticaron la decisión de levantar el paro puesto que no todos serán beneficiados con estos reconocimientos, teniendo en cuenta la cantidad de años de antigüedad y la categoría.