Como suele ocurrir, todo proyecto que envía el Ejecutivo a la Legislatura termina convirtiéndose en ley, tal como ocurrió ayer con los pliegos de 3 candidatos a ocupar las vacantes del Superior Tribunal de Justicia que consolida la presencia del radicalismo.
En lo que fue la 3° Sesión Especial del año, el parlamento provincial dio el visto bueno para que Mariano Miranda, María Eugenia Nieva y Martín Llamas pasen a pertenecer al máximo órgano de justicia de Jujuy.
Todo ello, con el acompañamiento del PJ de Rivarola, que a cambio, también consiguió imponer un alfil.
Pese a la reconocida trayectoria militante de postulantes dentro del radicalismo, apenas 2 legisladores se opusieron al nombramiento: Mara Ferreyra -recientemente abandonó las filas del peronismo oficialista- y Juan Cardozo.
El presidente del bloque Juntos por Jujuy apuntó a que las vacantes dentro del STJ fueron de las renuncias forzadas de tres de sus miembros ante la amenaza de protagonizar juicios políticos. A eso sumó que las propuestas del Gobernador lejos de contribuir a sanear la situación de la justicia, la agravan y refirió “en Jujuy no hay justicia”.
Apoderados, legisladores y pura militancia
Tal como propuso el gobierno de Morales, quienes pasarán a conformar el STJ son: Mariano Miranda, María Eugenia Nieva, de reconocida trayectoria radical y Martín Llamas, alfil de Rubén Rivarola.
En el caso de Mariano Miranda, quien dejará el cargo de fiscal de Estado que pasará a manos de Miguel Ángel Rivas -denunciado por violencia de género-, entre sus antecedentes se encuentra haber sido apoderado de la UCR, lo que implica su filiación.
Por su parte, María Eugenia Nieva llegó a ser diputada provincial por el radicalismo. Eso sin contar, que la ahora vocal viene de una familia histórica correligionaria: es hija del dirigente Próspero Nieva y hermana de Alejandro Nieva, actual auditor General de la Nación y ex legislador de la UCR.
Sin embargo, la llegada de ambos radicales fue posible con el apoyo -y votos- del PJ de Rubén Rivarola, quien colocó a Martín Llamas también como vocal.
Lamas supo ser candidato a concejal por la capital del PJ en las elecciones del año pasado. Asimismo, fue apoderado del partido, además de ser empleado de la empresa LIMSA (propiedad de Rivarola).
En ese sentido, el diputado Cardozo también apuntó contra Llamas por ser vocal de la SUSEPU y avalar el tarifazo.
La advertencia del legislador sobre estos nombramientos (a los que deben sumarse el de Ekel Meyer, entre otros), es por el deterioro institucional que vive la justicia jujeña, producto de la constante intromisión del poder político.