JUJUY

Las nuevas derechas y la batalla cultural

Se lanzó en Jujuy el Movimiento Cultura en Alerta en la Feria del Libro

Esta tarde a las 18 horas en la Facultad de Humanidades, se realizará un diálogo entre Ana Quiroga, Josefina Racedo y Rosa Nassif sobre la salud mental y la batalla cultural

Se lanzó en Jujuy el Movimiento Cultura en Alerta en la Feria del Libro

 

Movimiento Nacional en defensa de la Cultura hizo pie en la provincia, contó con la presencia de las fundadoras Ana Quiroga y Josefina Racedo, además se realizó la presentación del nuevo libro de Rosa Nassif  "Javier Milei, las nuevas derechas y la Batalla Cultural en la Argentina de Hoy" en la 21° Feria del Libro en Jujuy.

A sala llena, la presentación del Movimiento Cultura en Alerta, fue en el salón Manuel Belgrano en el Cabildo. El Movimiento, fue lanzado en 2024 como una respuesta ante el ensañamiento del gobierno nacional contra los sectores más desprotegidos. Fue inmediata la adhesión de artistas, investigadores de diferentes provincias para realizar acciones de resistencia para defender la identidad nacional.

Tras la presentación Rosa Nassif expresó “siempre me da mucho gusto llegar a Jujuy. Soy tucumana y somos parte del norte querido. Me da bastante orgullo poder presentar el libro en esta feria. Y a la vez que sea en el marco del lanzamiento del Movimiento Cultura en Alerta. Ese movimiento que se lanzó en Buenos Aires con Teresa Parodi, Juan Falú, Ana Quiroga y Josefina, que han estado acá también para el lanzamiento” expresó ante un nuevo paso de un movimiento para repensar y debatir sobre la “batalla cultural”.

Nassif sintetizó los fundamentos ideológicos, económicos y culturales de la derecha, fue un gran disparador para repensar  el retroceso en materia de conquistas de derechos.

En este sentido explicó “poder profundizar de los muchos aspectos del daño que hace la política de este gobierno, sobre ¿Cuáles son las expresiones de esos daños a nivel de la salud mental?. Desde una concepción, además de la salud, basada en la psicología social de Pichón Riviere, de que la salud es una construcción colectiva y que tenemos que batallar por la salud”.

Desde los conceptos que buscan instalarse en lo cotidiano de la gente “el terreno de las concepciones, las ideas, los ideales, es también un territorio de lucha. Nos dominan también porque sus ideas son dominantes. Y Milei viene con un objetivo claro, no sólo de imponer lo suyo, sino de cómo sacar, batallar de aquellas ideas, sentimientos que han calado muy profundo en nuestro pueblo, porque no sólo es producto de una lucha teórica e ideológica que se ha dado durante siglos, digamos. Sino que es sobre todo producto de una práctica concreta. Entonces quiere arrasar con los sentimientos de solidaridad, con el ver en el otro a un prójimo y no a un enemigo, con no poder tolerar que se muera de hambre alguien y que cuando se plantee que el derecho a la salud, a una vida digna, a educarse, a pelear por lo elemental, es una aberración. Entonces estamos en esta situación de tener en cuenta que tenemos al frente un enemigo poderoso, porque da la batalla en todos los terrenos, en el político, con ajuste, motosierra, etc”. 

Respecto a los discursos de odio, Nassif dijo “el odio es un instrumento también para meter lo de él, pero a la vez también está despertando mucho odio que se le va a volver en contra, ¿no? Y como yo creo que así como no hay que subestimarlo a él, también sería un error muy grave que él subestime al pueblo argentino, porque se las va a hacer pagar”, advirtió .

 Un año electoral, el gobierno nacional avanza con recortes y ajuste “Sí, sí, y él cree que va a dar el batacazo en octubre y nosotros tenemos que impedírselo. Uniéndonos, para derrotarlo electoralmente y para seguir la lucha por tener una política al servicio de las necesidades populares y de nuestra patria y también para poder conseguir verdaderamente un gobierno que todos ansiamos, un gobierno verdaderamente nacional, popular, democrático, antiimperialista”.

Esta tarde a las 18 horas en la Facultad de Humanidades, se realizará un dialogo entre Ana Quiroga, Josefina Racedo y Rosa Nassif, sobre la salud mental y la batalla cultural.

Cultura en Alerta, en la provincia está integrada por Aurelia Martínez, Romina Rivera, Medina Zamudio, Pablo Sarapura Roso y habilitaron redes sociales para organizar encuentros y actividades.

Martínez destacó que “venimos planificando este movimiento y esta presentación  con poder horizontal que tiene el hecho de la cultura para que los artistas, gestores, investigadores, docentes todos están invitados a formar parte; porque a través de la cultura  hacemos resistencia”

Respecto a la presentación de libro, considero un disparador “nos deja con muchas preguntas, una de ellas es preguntarnos si queremos seguir viviendo como hasta ahora? Qué pasa con esto que dicen que en 30 años vamos a estar mejor, y la gente lo cree. Entonces  qué estoy creyendo, eso tenemos que analizar”.

La actividad finalizó con el canto de la copla con identidad jujeña, el canto popular que se escucho en uno de los patios del cabildo.  Cultura en Alerta, se encuentra en redes sociales para organizar actividades.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.