JUJUY

Peligra la continuidad del ciclo académico

Segundo día de paro en la UNJu, medidas de fuerza toda la semana

Hoy habrá volanteada en la Facultad de Ciencias Agrarias y la Facultad de Ingeniería. Las acciones se llevan a cabo en el marco del paro de todas las universidades públicas del país para exigir una recomposición salarial urgente

Segundo día de paro en la UNJu, medidas de fuerza toda la semana

 

Una semana completa de paro de la docente universitaria y pre universitaria que se hace sentir en Jujuy, donde la UNJu se plegó al plan de lucha definido por la CONADU Histórica para reclamar una recomposición salarial urgente.

Tal como indicaron desde ADIUNJU, desde que asumió Javier Milei la presidencia que docentes de nivel superior no han tenido paritarias, por lo que la gran mayoría percibe salarios de pobreza, tomando como referencia el costo de la canasta básica total, hoy valuada en más de un millón de pesos. “Un cargo auxiliar con dedicación exclusiva tiene un salario básico de 743 mil pesos”, detalló el sindicato.

Frente al ajuste salarial aplicado desde diciembre de 2023, la respuesta fue unas diez mil renuncias, por lo que hasta la fecha son cargos que se mantienen vacantes, poniendo en peligro la continuidad del ciclo académico 2025.

Así, docentes de todas las universidades públicas continúan con un plan de lucha que tiene previsto esta semana la paralización de toda la actividad académica, pero que se extenderá hasta la semana del 7 de septiembre con paros de 48 horas en días rotativos.

Además del cese de actividad académica durante toda la semana, el gremio dispuso acciones para visibilizar el conflicto, siendo este martes que se concretará una volanteada en la Facultad de Ciencias Agrarias y la Facultad de Ingeniería a las 10 y a las 11, respectivamente. En tanto el miércoles, la misma acción se desarrollará a las 10.30 en la Escuela de Minas y 17.30 a 20 en la Facultad de Humanidades, donde también habrá una clase pública. El jueves, la volanteada se desarrollará en la Facultad de Ciencias Económicas de 10 a 12.

Respecto a las clases públicas, el miércoles estará exponiendo la docente Natalia López (FHyCS) la charla “Crisis de endeudamiento en las familias, cuando un problema político se vuelve individual”. La misma se desarrollará a partir de las 18 en las puertas de la Facultad de Humanidades. En paralelo, estarán Gastón Remy y Benito Aramayo con la clase pública “Palestina”.

Al día siguiente, en el Aula Magna de la Facultad se estará concretando también desde las 18 la conferencia “La batalla cultural y la salud mental”, en la cual disertarán Rosa Nassif, Ana Pampliega de Quiroga y Josefina Racedo.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.