JUJUY

Ya hubo rechazos

Sin recomposición salarial y apenas un 20% de incremento, la oferta del gobierno a docentes

Lejos de las pretensiones de los sindicatos, las autoridades ofrecieron una actualización del 20% divida en dos cuotas, la primera a pagarse en febrero y la segunda en abril

Sin recomposición salarial y apenas un 20% de incremento, la oferta del gobierno a docentes

 

Tras el cuarto intermedio, ayer el gobierno jujeño retomó las negociaciones paritarias con gremios docentes, en la cual realizó una oferta muy lejos de las pretensiones de trabajadores del área: apenas propuso un 20% de incremento a pagarse en dos cuotas.

Como lo venían planteando los sindicatos en general, los sueldos del 2022 nuevamente quedaron por debajo del índice de inflación, por lo que el pedido para la mesa de negociación paritaria primero debía apuntar a una recomposición salarial del 20%, para luego de ello, recién discutir los incrementos de este año.

Omitiendo estos pedidos, el ministro de Hacienda Carlos Sadir, junto a su par de Trabajo Gaspar Santillán, además de la titular de la cartera Educativa María Teresa Bovi, dio a conocer la oferta salarial del gobierno: un incremento del 20% dividido en dos tramos a pagarse en febrero y abril.

Si bien las partes deberán volver a reunirse, ya hubo sectores que rechazaron la oferta, tal como ocurre con delegados y delegadas del CEDEMS.

En asamblea, el sindicato docente intervenido, resolvió las exigencias salariales de este 2023: recomposición del 20%, incremento salarial del 50% para el primer semestre, además de la aplicación de una cláusula gatillo.

La lista de pedidos incluyó también la unificación y actualización de las cifras remunerativas bonificables, la actualización de las asignaciones familiares, el salario familiar por hijo sin tope, de la ayuda escolar y aumento por cónyuge; blanqueamiento y actualización de la bonificación por título.

Asimismo, se sumó la exigencia de un 150% de incremento en antigüedad a los 23 años de servicio; revisión del reconocimiento médico, modalidad, exigencias, virtualidad y facilitación de los trámites; revisión del sistema de justificación virtual; actualización de los básicos de los cargos de preceptores, equiparable a los de los maestros de grados, que se reconozca a los preceptores del nivel terciario. Recomposición para todos los cargos conforme las horas que efectivamente trabajan, en particular la situación de los docentes de escuelas técnicas. Revisión de la tabla de escala salarial.

Por otra parte, se apuntó a que la tercera cuota del bono de fin de año otorgado se adelante y concrete su liquidación con los salarios de febrero.

Todos los puntos parten de la máxima que ningún salario quede por debajo del costo de la canasta básica total, es decir, bajo los niveles de pobreza.

En estado de alerta, el sindicato volverá a concretar una nueva asamblea el próximo sábado 25, en la cual se definirá qué se hará con el ofrecimiento del gobierno.

La disparidad entre lo planteado y lo ofrecido, anuncia un año complejo para las negociaciones salariales, más aún cuando desde el gobierno de Morales juega a mantenerse en el poder.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.