“El agua va a estar privatizada” sostuvo Florencia Solís, una de las mujeres que partió ayer desde Laguna de Pozuelos y que llegará el viernes a la capital jujeña para hacer entrega de un petitorio al gobernador Sadir para que rechace los pedimentos mineros que hay en el humedal y que son 178.
La caminata busca generar conciencia sobre cómo afecta la extracción minera y al mismo tiempo, defender la Pachamama. Desde que partieron desde Rodeo y hasta su llegada a la localidad de Abra Pampa, el grupo de mujeres fueron juntando basura que encontraron en el camino. “Tomemos conciencia, así como limpiamos nuestras casitas, limpiemos la casa grande, la casa común de todos”, señaló la comunera frente a la Municipalidad de La Quiaca en la jornada del lunes y apuntó “ahora se puede reciclar todo”.
Durante su paso por la ciudad fronteriza, el grupo de mujeres se congregó en varios puntos para dejar su mensaje, cuidar la Pachamama. “Dónde está la Secretaría de Ambiente que no limpia”, reclamó Florencia ante la cantidad de bolsas y plásticos que recolectaron en la ruta y advirtió que dejarán los residuos en cada municipio para que sus jefes comunales hagan lo que tienen que hacer.
La caminata cubrió ayer el trayecto entre Laguna de Pozuelos, Cieneguillas, La Quiaca para llegar a la noche a Abra Pampa. Elegido agosto por ser el mes de la Pachamama, las caminantes solo son mujeres, marcando una analogía entre la Madre Tierra que representa la fertilidad, el lugar donde se habita y que da de comer, “como nosotras les damos de comer a nuestros hijos”, sostuvo la comunera.
En el día de hoy el recorrido unirá Abra Pampa con Humahuaca. En tanto que el miércoles llegarán a Tilcara, donde se acercarán a Cueva del Inca. El itinerario plantea estar el jueves por León y Lozano para llegar el viernes a San Salvador de Jujuy, donde marcharán por las calles del microcentro capitalino, hasta llegar a Casa de Gobierno.
Durante la caminata, además las mujeres estarán recolectando firmas para el petitorio que presentarán al Ejecutivo. El temor que tienen las comunidades indígenas del lugar es el impacto ambiental que conlleva la minería. El recuerdo de Metalhuasi en Abra Pampa, con la contaminación de plomo persiste en la memoria. Los pedimentos apuntan a la explotación de oro, zinc, cobre y plomo. El litio también es parte del problema, con el uso del agua y que advierten que está secando la laguna, pese a que esta fue declarada como reserva de biosfera por la Unesco.
Dedicadas a la cría de ovejas, vicuñas y llamas, las comunidades notan como los ríos que antes desembocaban en Laguna de Pozuelos ya no lo hacen más, por lo que su caudal es cada vez menos y temen que la puna termine siendo un desierto.