En el día de ayer, la Sala II Penal del Superior Tribunal de Justicia determinó el sobreseimiento de Milagro Sala en la causa conocida como Luca Arias, en la cual se la había imputado el delito de lesiones.
De esta manera, se dejó sin efecto la condena que había obtenido la dirigente social en 2019, donde se le impuso la pena de 4 años de prisión por un hecho sucedido en 2006.
La caída de la causa deja entrever que la misma, como tanta otras, han sido armadas contra Sala desde el inicio de la gestión de Gerardo Morales como gobernador.
Es que en ese juicio, la lideresa de la Tupac Amaru fue juzgada por lesiones que sufrieron dos personas luca Arias y Juan Carlos Maidana en un enfrentamiento entre organizaciones.
En un principio, la investigación comenzó luego que las víctimas de la agresión presentaran las denuncias correspondientes. Por aquel entonces, los fiscales tomaron algunas medidas, pero no avanzaron en la investigación y no hubo imputaciones, archivándose esa causa.
Tal es así, que en el 2016, esa causa se encontraba en el juzgado residual donde se instruyen las causas con el Código penal antiguo, que lleva adelante el juez Pablo Pullen Llermanos
Fue el juez tan cuestionado, que desarchivó esa causa a raíz de un supuesto testimonio espontaneo de Maidana.
Vale recordar que Maidana en marzo de 2016 estaba privado de su libertad y solicitó declarar, y de manera inmediata el Juzgado lo trasladó, accediendo al pedido de Maidana.
En esa declaración, Maidana dijo que en aquel enfrentamiento en el 2006 había estado la dirigente Milagro Sala y que ella actúo de manera directa causando las lesiones.
Es decir, que con ese testimonio se activó la causa, se dictó la nulidad de las actuaciones anteriores y se la imputó.
Después de 10 años, del hecho de aquellas lesiones graves más allá de la pena que le puede corresponder a cualquier persona por ese delito, la causa en el 2016 estaba prescripta.
Ante ese hecho contra la dirigente, su defensa se opuso, pero con un solo testimonio fue condenada Sala.
El abogado Ariel Ruarte explicó que en el juicio no quedó acreditado que Sala hubiera estado en el lugar dónde sucedieron los hechos y la condenaron a 4 años de prisión.
Esa condena fue recurrida a la Cámara de Casación donde se revisó la condena durante este año y resolvió que la pena estaba cumplida, debido a que Sala desde enero 2016 se encuentra detenida.
La defensa sostuvo que no se probó en el juicio la autoría de Sala, que la causa había prescripto y que se trataba de una causa armada. Por esa razón, se planteó el recurso de institucionalidad “en el que decimos es una causa armada, prescripta y mal condenada” señaló el letrado.
“Aparentemente decidieron la prescripción y decir que esta sobreseída definitivamente que no tiene relación con la causa. Esa condena se tiene que dejar sin efecto por entender que se hace lugar a la extinción de la acción penal, que es la facultad de perseguir, investigar en la comisión de un delito pero transcurrido el tiempo razonable la causa prescribe” apuntó Ruarte.
De esta manera, es ahora el STJ que sobresee definitivamente y deja sin efecto la condena contra la dirigente social.