Cierre y una nueva ola de despidos: antes del vencimiento de las facultades delegadas por la Ley Bases, Javier Milei arremetió con el cierre de Vialidad Nacional, la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.
Tal como lo anunció el vocero presidencial en la conferencia del lunes, quedó oficializada en el día de hoy la disolución de Vialidad Nacional, la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial a través del Decreto 461/2025 publicado en el Boletín Oficial.
La eliminación de Vialidad Nacional y de su contraparte de Seguridad Vial estaba dentro de los planes de la administración nacional desde hace tiempo, pero hasta ahora no se había formalizado. Los cambios son parte de un reordenamiento estructural del sistema de transporte y control vial en el país.
Además, a través del decreto, se reorganizó la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que pasará a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.
De esta manera, el Ejecutivo nacional volverá a licitar 9.120 kilómetros de rutas en todo el país, poniendo en peligro obras que ya se estaban realizando, entre ellas, la autopista entre Salta y Jujuy sobre la RN34.
Otro de los cambios es que la Gendarmería Nacional asumirá las tareas de prevención y control del tránsito en rutas nacionales, desplazando así a la ANSV, que queda eliminada del esquema operativo. Mientras tanto, Las funciones de seguridad vial que cumplía la Agencia serán absorbidas por la Secretaría de Transporte.
El vocero explicó que la Secretaría de Transporte y otras áreas del Ministerio de Economía absorberán las funciones vinculadas al diseño y planificación de la infraestructura vial, mientras que el control de concesiones pasará a la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. Según afirmaron desde el Gobierno a través de un comunicado, el esquema actual cuenta con "una dotación elevada" y una "configuración jerárquica extensiva que dificultan la toma de decisiones y restan agilidad a la ejecución de proyectos, lo que redunda en altos costos operativos para el Estado Nacional".
La Dirección Nacional de Vialidad cuenta actualmente con 5.184 agentes: 1.091 se encuentran en Casa Central y 4.053 agentes están asignados a los 24 distritos viales.
“La disolución de este organismo generará un ahorro anual estimado para el Estado Nacional de 100 millones de dólares, y sus funciones serán asumidas entre la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y dos unidades organizativas dentro del Ministerio de Economía, una en la órbita de la Secretaría de Transporte y otra en la Secretaría de Obras Públicas”, afirmaron. La contrapartida, otra ola de despidos dentro del Estado.
Fuente: Ámbito.com