JUJUY

Emergencia nacional en violencia de género

25N en Jujuy: profunda rabia ante la ausencia del Estado en los femicidios

La columna de manifestantes recorrió las calles céntricas, realizaron una parada en el Ministerio Publico de la Acusación donde clamaron justicia. El dolor de la familia de las víctimas estremeció la bronca por la desidia de la policía

25N en Jujuy: profunda rabia ante la ausencia del Estado en los femicidios

 

Los femicidios en la provincia siguen sin respuesta del Estado, este 2025 son cinco las mujeres asesinadas Brenda Garnica, Angelina González, Paola Vargas, Tamara Fierro y Daniela Mamaní, víctimas de la negligencia de las fuerzas de seguridad y de funcionarios judiciales que siempre llegan tarde.

Este 25 N “nos une la memoria de Daniela, de las Hermanas Mirabal y de cada víctima de femicidio. Un día de lucha inquebrantable y de profunda rabia ante la ausencia del Estado”. Se pidió emergencia nacional en violencia de género, por los 231 femicidios en el país. También afirmaron: “El hambre y el ajuste también son violencia”.

La Multisectorial de Mujeres de Jujuy marchó pidiendo justicia junto a las hermanas de Daniela Mamaní, la joven quebradeña que fue asesinada en un inquilinato en la capital jujeña el pasado 11 de noviembre, los gritos de la mujer alertaron a vecinos que llamaron al 911 y la policía llegó al lugar esa noche pasadas las 22 y no ingresaron al domicilio, aduciendo que no tenían orden judicial. El femicida, Matías Tinte, se entregó el martes en la seccional 1° confesando el crimen, por lo que se encuentra imputado y cumple detención preventiva. Otro caso donde la policía llega tarde. La agrupación, recientemente estuvo participando del 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, oportunidad donde una importante delegación compartió los problemas que atraviesan en Jujuy.

Casos similares el de Paola Vargas, Nahir Mamani, Iara Rueda, Zulma Valencia donde la policía de la provincia y los poderes del Estado no creen a las mujeres.  

 

Víctimas de femicidio de este 2025

Víctimas de femicidio de este 2025

La familia de Daniela, hermanas, amigas marcharon exigiendo justicia, realizaron una intervención en las rejas de Casa de Gobierno con las imágenes de las víctimas de femicidio. Paralelamente, en Humahuaca marcharon para visibilizar un caso que refleja la inacción del Estado. Exigieron la pena máxima para el femicida y la inmediata investigación de toda la cadena de responsabilidades políticas, policiales y fiscales que permitieron que Daniela fuera asesinada. El Estado es responsable.

Giselle, una hermana de Daniela de los seis que eran expresó “juntando fuerza, es muy doloroso y hoy en el día de la no violencia contra la mujer decidimos venir para que se haga justicia, que nos den las respuestas que necesitamos: ¿por qué demoraron en llegar?, ¿por qué no ingresaron al domicilio?, tenemos muchas preguntas”.

La autopsia de Daniela determinó que falleció a las 00:05 AM en la madrugada del martes así establece el informe forense. “Las llamadas de los vecinos al 911 empezaron a las 21 horas, la policía demoró dos horas en llegar. A las 23, la policía no ingresó, dijeron que la fiscal no respondía y no tenían orden para ingresar al domicilio y se retiran a las 23.39 horas. Mi hermana estaba con vida a esa hora. Podrían haberla asistido, darle una esperanza de vida, “relata Elizabeth.

 

Hermanas de Daniela Mamaní

Hermanas de Daniela Mamaní

“Está detenido el femicida, eso no me va a devolver a mi hermana. La imagen del asesino merece el repudio social para que no vuelva a suceder. Hoy comienza una gran lucha para nosotros, para que no vuelvan a pasar más femicidios”, desliza Giselle.     

Por otro lado, la abogada Mariana Vargas, que representa a la familia de Tamara Fierro relató que “justo este 25 de noviembre que venimos a marchar por los cinco femicidios de este año, compungidas por esta situación grave que no para y en realidad es alimentada por los discursos de odio del gobierno nacional y las políticas de misoginia fuimos notificadas de la fecha de juicio que genera cierta tranquilidad en la familia de Tamara para el 4 de febrero y esperan máximas penas”, adelantó.

Los colectivos feministas en las calles, firmes, unidas y unides, para exigir el fin de la impunidad, la violencia machista y la construcción de una vida digna, justa y libre de violencias. También recordaron a Nora Ferreyra, feminista, valiente que acompañó al movimiento de mujeres para la conquista de derechos.

La columna de manifestantes recorrió las calles céntricas, realizaron una parada en el Ministerio Publico de la Acusación donde clamaron justicia, el dolor de la familia, amigos estremeció la bronca, la desidia de la policía. “No hicieron nada, ella era todos para nosotros”.

Mónica Cunchila, madre de Iara Rueda víctima de femicidio sostuvo “somos los padres que nos quedamos solos sin nuestras hijas, las hermanas de Daniela quedaron destrozadas, el Estado es responsable, no reventaron una puerta para ayudar a Daniela. Hoy tenemos que llorar la muerte de una mujer, queremos justicia”.

 

Intervención en Casa de Gobierno

Intervención en Casa de Gobierno

Silenciar a las mujeres que denuncian

La marcha finalizó en casa de Gobierno con el apoyo a la familia de Daniela Mamaní y la lectura de un documento donde repudiaron las políticas de misoginia impulsadas por el gobierno de Javier Milei, por el desmantelamiento de mecanismos de protección, por no garantizar los derechos de las mujeres.

También advirtieron las medidas del gobierno nacional: destrucción de derechos laborales ganados con décadas de lucha. La precarización para enriquecer aún más a un sector minoritario beneficiado por esta política.

“Quieren eliminar la jubilación de amas de casa, invisibilizando el trabajo no remunerado que sostiene a millones de familias y a toda la economía. Avanzan para desguazar los sistemas destinados a asistir a mujeres y disidencias víctimas de violencia, dejándonos desamparadas frente a nuestros agresores. Rechazamos el intento de imponer una reforma educativa neoliberal que vacíe de contenido la escuela pública, mercantilizando el derecho a aprender y romper el sentido social de la educación. Repudiamos la avanzada para eliminar la Educación Sexual Integral, derecho conquistado que protege a las infancias, previene abusos y promueve vínculos libres de violencias. Denunciaron la no aplicación de la IVE en espacios de salud pública y el desfinanciamiento de programas de promoción y prevención en salud sexual, que condenan especialmente a niñas, adolescentes, mujeres pobres y personas gestantes a situaciones de riesgo, clandestinidad y vulneración extrema. Exigimos la libertad de las presas políticas y la libertad de las presas por eventos obstétricos y por ser madres protectoras.  Ningún proyecto autoritario misógino podrá callar la fuerza de un pueblo y el movimiento de mujeres y Disidencias movilizados”, expresa parte del documento.

 

25N en Jujuy

25N en Jujuy

Y agrega “estamos ante un gobierno pro-femicida y pro pedofilia. Sus propuestas confirman una postura que pone en peligro nuestras vidas: buscan derogar la figura del femicidio del Código Penal, habilitar la liberación de condenados por crímenes de odio machista y penalizar con mayor severidad las supuestas “falsas denuncias”.

Este es un mecanismo perverso de intimidación, persecución y disciplinamiento. Pretenden silenciar a las mujeres que denuncian, a las madres protectoras y a las víctimas de violencia y abuso sexual en las infancias.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.