JUJUY

El proyecto llegaría hasta Lipán

Un camino hotelero y otro desalojo a comunidades indígenas en Purmamarca

Este martes se cumple el plazo que dispuso la Fiscalía de Estado para que una de familia de la comunidad de CIPAQUI se retire del lugar. La notificación no tiene número de parcela, ni de padrón

Un camino hotelero y otro desalojo a comunidades indígenas en Purmamarca

 

Atravesada por la explotación minera y el turismo, la zona de la Quebrada de Humahuaca se ha convertido en una región de disputa entre empresas, el Estado provincial y las comunidades indígenas que resisten el despojo, siendo el caso de Cipaqui, donde una familia fue notificada para desalojar el lugar, plazo que se vence este martes.

“Nos llegó una notificación, pero no especifica bien quién es el dueño, no tiene número de padrón, no tiene nada. Entonces ahí decimos que es el gobierno porque es Fiscalía del Estado quien hace la notificación a la familia, una familia que está compuesta por tres niños menores y sus dos padres”, detalló una de las comuneras que se estuvo hoy reclamando en las puertas de Casa de Gobierno ante el intento de despojo.

 

Reclamo de la comunidad aborigen de Cipaqui frente a Casa de Gobierno

Reclamo de la comunidad aborigen de Cipaqui frente a Casa de Gobierno

Tal como indica el documento, las tierras exigidas -sin número de parcela, ni de padrón- deberán ser restituidas al Estado Provincial, aunque se trataría de un proyecto hotelero, es decir, para privados.

“Nos enteramos después que quieren hacer son hoteles, dicen que hay un proyecto que va a empezar desde Chañarcito hasta Lipán y este sería la primera piedra de tropiezos, o sea que mucho más van a seguir porque para arriba tenemos lleno de quintas, lleno de nuestras casas y al hacer ese camino por ahí nos perjudica a toda esta comunidad”, señaló la integrante de la comunidad que ocupa las localidades de Patacal, La Ciénaga y Quisquiri.

La comunidad cuenta desde 2010 con personería jurídica, por lo cual, cuentan con la delimitación de las tierras que ocupan en la actualidad unas 60 familias. dicha documentación fue presentada en Casa de Gobierno, la Legislatura y la Secretaría de Pueblos Indígenas, donde pidieron que rectifiquen la orden de desalojo, aunque hasta ahora, no obtuvieron respuesta alguna.

Quien si habló fue el intendente de Purmamarca, Humberto López, que en una entrevista radial indicó que la familia no iba a ser desalojada. “exigimos que revoquen y que nos contesten por escrito como nosotros presentamos. El gobierno nunca nos llamó. También presentamos en la Intendencia en Purmamarca. Sólo escuchamos que fue a la radio, pero a nosotros nunca nos llamó, nunca nos dijo nada. Y nosotros exigimos por escrito que se revoque ese desalojo” apuntó la comunera.

Además de ordenar un desalojo en tierras que no están delimitadas con un número de padrón y parcela, otra de las irregularidades que se suma es la falta de consulta, además del posible desarrollo hotelero en una zona declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. “Ya se juntaron la UNESCO, no sé quiénes participaron, pero a nuestra comunidad jamás nos notificaron nunca nos hicieron la consulta no sabemos nada”, subrayó la integrante de la comunidad de Cipaqui.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.