La tensión entre gremios docentes y la ministra Calsina no es nueva, la discusión sobre las condiciones salariales y laborales han sido continuas y, en el marco de la pandemia, está ha profundizado sobre la falta de entrega de insumos de bioseguridad y desinfección cuando desde la cartera se impuso la reapertura de las escuelas con fines administrativos, por lo que desde Adep pidieron que se revocara la medida, cosa que fue rechazada.
Sin embargo, el conflicto se agrava porque además el ministerio intimó al sindicato que acreditase bajo que derecho exigían que no se llevara a cabo esta reapertura.
Ante ello, Adep advirtió que iniciará acciones legales contra la cartera.
“El Ministerio de Educación rechaza el RECURSO DE REVOCATORIA, en contra de la Resolución 2110 que determinaba la APERTURA DE LOS ESTABLECIMIENTOS presentada por ADEP e íntima a que acreditemos EN CALIDAD DE QUE INVOCAMOS EL DERECHO A LA DEFENSA DE LO QUE CREEMOS QUE ES JUSTO” explicaron.
Y además, apuntaron que se trata de otro atropello más por lo cual consideran la posibilidad de “iniciar acciones legales en contra del Ministerio”.
Cabe señalar que la resolución N°2110, estableció que los días 28 y 29 de septiembre en todas las instituciones educativas de la provincia se iban a llevar a cabo tareas de limpieza y organización, mientras que desde el 30 se iba a comenzar con atención al público con asignación de turnos y horarios (art.1).
Asimismo, dispuso que eran los directivos de cada institución los responsables de hacer cumplir los protocolos de bioseguridad (art.2), como así también señala que las escuelas de difícil acceso (rurales, entre ellas) también debían retomar a las actividades administrativas en los edificios, según la modalidad que fuese establecida por la Secretaria de Gestión Educativa, sin contemplar los riesgos que implicaba el traslado de docentes mediante transporte público.
Fue por ello por lo que Adep había presentado este pedido de revocatoria, señalando que el este traslado de docentes que residen en las zonas rojas a las localidades que están libres de contagio implicaba un gran riesgo para la salud de educadores, pero también para la comunidad en general.