Además del llamado inmediato a paritarias, el paro docente que se lleva a cabo a nivel nacional y que se replica en Jujuy tiene entre sus reclamos el pedido de una nueva ley de financiamiento educativo, situación que, de no resolverse, pone en peligro de cierre a 28 escuelas en la provincia.
Adhiriéndose a la medida de fuerza de este martes, profesores alertan sobre lo que ocurre con los establecimientos técnicos al señalar que la derogación del art. 52 de la Ley 26.058 que se plantea en el Presupuesto 2026 plantea el recorte de la asignación mínima concedida del 0,2% del PBI.
Se trata del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional y que garantizaba recursos específicos para equipamiento, infraestructura y formación docente en escuelas técnicas.
En ese sentido, desde CEDEMS detalló que esa partida también iba destinada a la formación y actualización docente, la realización de prácticas profesionalizantes, además de becas y recursos pedagógicos.
Sin este fondo especial, el sindicato indicó que son 13 las escuelas técnicas y 15 agrotécnicas afectadas en Jujuy: respecto a las primeras, se ubican en La Quiaca, El Aguilar, Maimará, San Salvador de Jujuy (con 3 establecimientos), Palpalá, Perico, El Carmen, Monterrico, Pampa Blanca y dos en San Pedro. En tanto, las agrotécnicas en peligro están se encuentran en El Brete, El Piquete, Humahuaca, Libertador General San Martín, Fraile Pintado, San Pedro, Perico, Abra Pampa, El Moreno, Hornillos, Vinalito, El Fuerte, Valle Grande, Cieneguillas y Yavi.
Escuelas técnicas en peligro
Asimismo, el proyecto presupuestario del gobierno de Milei también apunta a la eliminación de todos los objetivos mínimos en el sector en general, como el 6% del PBI establecido por el art. 9 de la Ley 26.206para el financiamiento de la Educación, como así también eliminar los incrementos progresivo s en el financiamiento del sistema nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación tal como indican los arts. 5, 6 y 7 de la Ley 27.614.
De lograr los votos en el Congreso, el presupuesto de La Liberta Avanza desfinancia el sistema educativo nacional.
En el caso de Jujuy, el ajuste es por partida doble: en 2024, una resolución del Ministerio de Educación que conduce Mirian Serrano dispuso no designar docentes en escuelas rurales afectando principalmente a pueblos de difícil acceso como Cangrejos, Tafna, Abra Colorada, La Ciénaga, Molulo, entre otros lugares de la puna y quebrada.
Según la resolución 675 de la cartera educativa, había 60 establecimientos “liberados para la no cobertura” debido a la baja matrícula, la reorganización institucional y/o disponibilidad. Así, se contempló la “nuclearización” de escuelas, es decir, la apertura de una sola institución en donde confluyan estudiantes de distintos establecimientos, como así también la recategorización.