JUJUY

También habrá movilización

Docentes de paro en Jujuy, esperan el llamado a paritarias

Gremios se plegarán a la medida convocada por CTERA. La lista de reclamos incluye una urgente recomposición salarial, restitución del FONID, esclarecimiento de los días descontados, entre otros puntos

Docentes de paro en Jujuy, esperan el llamado a paritarias

 

Sin respuestas desde hace meses a los reclamos salariales, docentes de nivel inicial, primario, secundario y superior concretarán un paro por 24 horas este martes en Jujuy.

Tanto CEDEMS como ADEP se adherirán a la medida de fuerza convocada por CTERA y estarán movilizando en la capital provincial. Las columnas de maestros, maestras y profesores estarán partiendo desde sus respectivas sedes gremiales, donde se congregarán a partir de las 9.

Entre los reclamos principales al gobierno de Carlos Sadir es la urgente recomposición salarial, por lo que esperan el llamado a paritarias. En el caso de CEDEMS, había puesto como fecha que la reunión se llevase antes del 15 de octubre, algo que parece que no se cumplirá, teniendo en cuenta que el ministro de Hacienda, Federico Cardozo señaló que las convocatorias se realizarán cuando ya tengan los datos de inflación del INDEC que, mensualmente se dan a conocer a mitad de mes.

Otro de los pedidos es que se reestablezca el FONID -Fondo Nacional de Incentivo Docente- que la gestión Milei eliminó y, aunque el gobierno jujeño se hizo cargo del pago de este ítem, sólo reconoce un cargo y el monto es menor.

Asimismo, también esperan que se esclarezca en los recibos de sueldo los días descontados. Bajo la premisa “día trabajado, día pagado”, Gerardo Morales implantó como medida de coerción el descuento para quienes realizan huelga, sin embargo, los montos son disímiles, por lo que sindicatos esperan que se blanquee cómo es la operatoria y que la misma quede registrada en el recibo mensual de sus haberes y así evitar la discrecionalidad de la sanción.

Con medidas de fuerza anteriores con un alto acatamiento, se espera que en la jornada de este martes se repita la adhesión, las imposiciones salariales por debajo de los índices de inflación hicieron que el reclamo ya no sea la aplicación de una cláusula gatillo como se exigía años antes, sino que los sueldos sean equiparables al valor de la canasta básica familiar para no quedar bajo la línea de la pobreza, reclamo que el Ejecutivo que encabeza Sadir sigue sin tomar nota.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.