JUJUY

Recorte de incentivo

Trabajadores de Rentas con paro y movilización ante una reforma laboral encubierta

El proyecto de Presupuesto 2026 en uno de sus artículos modifica un incentivo que es un derecho de los trabajadores. Presentaron notas a la Legislatura para buscar diálogo ante la contradicción del proyecto

Trabajadores de Rentas con paro y movilización ante una reforma laboral encubierta

 

Empleados de la Dirección Provincial De Rentas de Jujuy rechazan el tratamiento del Proyecto de Ley que modifica y perjudica los salarios de los agentes de la Dirección Provincial de Rentas y Dirección Provincial de Inmuebles de Jujuy.

Es por ello que hoy adhieren a las medidas de fuerza de APUAP con un paro provincial de 24 horas, para capital e interior en todos los turno, con asistencia, retiro de los lugares de trabajo y concentración frente a Casa de Gobierno a las 10 horas, para realizar actividades de difusión y visibilización.      

Según el proyecto, a través de un decreto establece un tope a los ingresos que genuinamente son generados por ambos organismos, que implica una reforma laboral encubierta toda vez que es un derecho adquirido. Recuerdan que en el año 2022 ya fue recortada la base de cálculo al retirar los derechos de explotación de minerales, aún, cuando fue atribuida la competencia de control a la Dirección Provincial de Rentas sobre la recaudación de esos derechos y que hoy implica una tarea adicional por parte de los agentes de esta Dirección en la administración, control y recaudación de aquellos derechos de explotación de minerales.

Los trabajadores del organismo presentaron notas al presidente de la Legislatura Provincial y a los diferentes bloques para informar sobre las críticas consecuencias que tendrán los trabajadores, profesionales en sus haberes si se aprueba esa modificación.     

El referente de APUP, delegado en la Dirección Provincial de Rentas, Luis Salas expresó que el conflicto se repite todos los años y requiere diálogo “siempre hay un intento de recortar los salarios y a la medida de fuerza agregamos el particular reclamo de Rentas”.

Explico que “percibimos un adicional que se vincula a la productividad por recaudación. A ese adicional todos los años intentan restringir y al tomar estado parlamentario el Presupuesto general 2026 en uno de sus artículos ponen un tope a ese incentivo. Que no puede superar determinado monto, en otros casos era no puede superar un salario, o un determinado porcentaje. Bueno hoy dice no puede superar el índice de inflación el aumento mensual. Ante eso hubo una asamblea y se determinó medidas de fuerza”, afirmó.

En las notas presentadas en la Legislatura solicitaron que el Presupuesto implica una readecuación salarial y que el proyecto también sea girado a la comisión de Trabajo y seguridad social.

El dirigente recordó que pasaron varias experiencias años anteriores donde fueron escuchados porque el recorte es contradictorio o no tiene razón de ser. “A parte es descabellado porque es un incentivo para aumentar la producción, pero sí aumenta la producción te voy a sacar el incentivo”, explicó.

Además, los trabajadores de Rentas acompañan con otra medida, presentaron un proyecto para el incentivo de la actividad económica, es una moratoria. “Tuvimos una moratoria vigente hasta mitad de año, y hay bastante incertidumbre sobre que llegara a pasar con el impuesto  que mas recurso le genera a la provincia que es ingreso bruto, que esta demonizado. Hay una instancia del gobierno nacional de darle de baja”.

Los trabajadores solicitan volver a la redacción original del artículo 361 - 1° párrafo del Código Fiscal de la Provincia Ley N°5791 y sus modificatorias, incorporando nuevamente los cánones y derechos: “Art. 361: Fondo Estímulo. Destinase 135 Derechos el tres por ciento (3%) de lo efectivamente recaudado por la Dirección Provincial de Rentas en concepto de impuestos, cánones, derechos y tasas retributivas de servicios, a financiar sus gastos de reorganización, consultoría, equipamiento y elementos para el funcionamiento, contrataciones de servicios y pagos a personal transitorio o permanente de acuerdo a la reglamentación que sobre esto último, dicte el Poder Ejecutivo.”

También exponen que “los agentes de la Dirección Provincial de Rentas de Jujuy, no somos beneficiarios de adicionales o de bonos anuales en un 100% ni de incrementos salariales, que si lo perciben agentes de otros organismos de la Administración Pública”.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.