JUJUY

Piden reapertura de paritarias

Viernes de ruidazo: docentes y profesionales de la administración pública en reclamo de salarios dignos

El gremio CEDEMS estará cumpliendo con la medida de protesta por segundo día consecutivo, mientras que APUAP además suma un paro de 24 horas. Consideran que el aumento del 2,5% que dispuso en gobierno radical es insuficiente

Viernes de ruidazo: docentes y profesionales de la administración pública en reclamo de salarios dignos

 

La última reunión paritaria en Jujuy dejó un sabor amargo a trabajadores: del ofrecimiento original del 2% de incremento para los haberes de noviembre que generó rechazo de todos los sindicatos, el gobierno de Carlos Sadir mejoró ese índice a apenas el 2,5%, hecho por el cual hoy docentes y profesionales de la administración pública estarán cumpliendo con medidas de protesta y de fuerza.

El gremio CEDEMS inició el ruidazo este jueves durante el primer recreo en las escuelas secundarias en rechazo al “insignificante” aumento y que señalan solo cubre “el aporte” que realizan para un acto que realizan. Así, la medida de protesta también se repetirá este viernes en defensa de la Educación Pública y de la “dignidad como trabajadores de la enseñanza”. Y apuntaron “no podemos naturalizar un 2,5% insignificante, ni aceptar que mientras todo sube -transporte, alimentos, servicios, gas, combustible e insumos escolares- nuestros sueldos sigan quedando atrás. Tampoco podemos permitir que se eliminen espacios de negociación como las paritarias de diciembre y que el bono no sea una verdadera mejora”.

En tanto, APUAP -que nuclea a profesionales- la jornada será de protesta y de fuerza: el sindicato dispuso un paro provincial de 24 horas con asistencia y retiro de los lugares de trabajo en todos los turnos. Asimismo, a las 10 concentrarán a las 10 frente a Casa de Gobierno, donde estarán desarrollando actividades de visibilización y difusión, entre ellas, el ruidazo.

“La intención del Ejecutivo provincial de bajar las persianas un 20 de noviembre y cerrar de manera unilateral las conversaciones y el diálogo, fijando las fechas de liquidación que van incluso hasta pasado el carnaval 2026, es decir que el Ejecutivo ha hecho anuncios de imposiciones salariales que nos llevarían de acá a tres meses”, expuso Nicolás Fernández en la conferencia de prensa en la cual se anunció la medida de fuerza.

En sintonía con la señalado por el gremio docente, APUAP catalogó el incremento salarial como insuficiente, más aun comparando el 2,5% impuesto con los recursos que obtiene la provincia en concepto de coparticipación y marcando que en diciembre y enero son los meses donde más fondos recibe y en los que no hay paritaria. El superávit que pregona el Ejecutivo también fue uno de los puntos que destacaron para señalar que sí está el dinero para afrontar una mejora salarial sustancial, pero no lo que no hay es voluntad política, detallando que por novena vez desde que asumió la gobernación Carlos Sadir, pidieron una audiencia que le es rechazada.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.