JUJUY

Negociaciones políticas del bipartidismo

Cuatro cortesanos en Jujuy con padrinos políticos  

Dos sesiones, la especial dejó el acuerdo de cuatro jueces y el Procurador Adjunto del MPA. En tanto, la sesión ordinaria aprobó el remate de inmuebles en desuso del Estado sin detalle de cuantos ni dónde. Ingresó el Presupuesto 2026

De izquierda a derecha: Aguiar, De la Colina, Arias y Uriondo
De izquierda a derecha: Aguiar, De la Colina, Arias y Uriondo

 

La Legislatura provincial dio acuerdo a los pliegos enviados por el Ejecutivo provincial para cubrir cuatro vacantes en la Suprema Corte de Justicia y el reemplazo del Procurador General Adjunto en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) en la quinta sesión especial, celebrada ayer. Ingresaron los pliegos en la 11° sesión ordinaria y en un par de horas recibieron acuerdo en la sesión especial.  

Con los acuerdos aprobados, se completan los nueve jueces que integran la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, se incorporan: Dr. Lisandro Aguiar, Dr. Gonzalo de La Colina y Dra. Emma Arias. Las autoridades de la Suprema Corte, presidente Dr. Ekel Meyer, vicepresidente Dr. Federico Otaola, vocales Dr Mariano Miranda, Dra Maria Eugenia Nieva y Dr. Martin Llamas.

Los nuevos  jueces jurarán los cargos este jueves y en funciones de inmediato, sólo la Dra Arias después del 1 de enero. Mientras, el Dr. Diego Chacón se incorpora al MPA.

Una mañana jujeña a pura rosca política entre el radicalismo y el peronismo empresario, nombres de los flamantes jueces que responden a Carlos Sadir, Rubén Rivarola, Guillermo Jenefes y Gerardo Morales. Todos vinculados a la política partidaria y así se completaron los cargos en el alto poder judicial, antes de la nueva conformación legislativa el 10 de diciembre, ya que por primera vez ingresa el bloque de LLA.

Antes del mediodía de ayer, el Dr. Lisandro Aguiar presentaba su renuncia a la banca de concejal y la presidencia del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.

Por otro lado, la jueza de la Suprema Corte, Dra. Laura Lamas presentaba su renuncia al gobernador Carlos Sadir. La misma fue aceptada rápidamente y tendrá efecto a partir del 1 de enero, ya que la ex jueza iniciará su jubilación en días.

Vale recordar que la ex jueza Dra. Lamas, estuvo involucrada en un hecho de abuso sexual donde está acusado un sacerdote. Trascendieron los chats a la prensa nacional, entre Lamas, el sacerdote y el Obispo de la provincia para sobornar y callar con dinero a la víctima. Un escándalo. La Dra Lamas había iniciado un proceso de vindicación.  Aunque en la provincia el caso se silenció, pasaron varias cosas, como el juicio político al ex Procurador General, Sergio Lello Sánchez que terminó renunciando.

En Jujuy, la Suprema Corte de Justicia desde su ampliación de cinco jueces a nueve en el 2015, en la gestión de Gerardo Morales, estuvo envuelta en escándalos. Desde aquella sesión donde diputados radicales pasaron a ser jueces aprobando sus propios pliegos. Juezas y jueces que tuvieron que dejar el cargo por pedidos de juicios políticos, jueces denunciados.  Así es el perfil de los administradores de justicia de Jujuy.

 

Apurados en dar acuerdo

La 11° sesión ordinaria estaba convocada para las 10 horas, tres horas despues se inició, los diputados y diputadas esperaban las señales para concurrir al recinto. Los jefes de bloques del PJ y de la UCR estaban atentos al ingreso de los pliegos del Ejecutivo. Se retrasó la sesión por la renuncia de la jueza Lamas, que habilitaba una cuarta vacante, ya que se hablaba de tres vacantes.

Las vacantes eran para suplir a los jueces fallecidos Dr. Sergio Jenefes y Dr Juan Manuel del Campo, además de la jueza María Silvia Bernal quien se jubiló hace meses atrás. Un largo período sin cubrir. Estas vacantes fueron cubiertas por tres hombres, solo la vacante que deja la Dra. Lamas fue cubierta por una mujer. Una observación: de nueve jueces, siete son hombres y  sólo hay dos mujeres.

La sesión ordinaria se inició pasadas las 13 horas, se anunció el ingreso de cinco  pedidos de acuerdos enviados por el Poder Ejecutivo. El presidente de la bancada oficialista, Santiago Jubert solicitó el apartamiento del reglamento para que ingresen y sean tratados los pliegos en la comisión de Asuntos institucionales, pasaron a un cuarto intermedio para evaluar los acuerdos.

La comisión de  Asuntos Institucionales realizó las entrevistas a los cuatro flamantes cortesanos en un tiempo record y emitieron dictamen favorable por encontrar capacidad para el cargo y por sus antecedentes, dar acuerdo a los pliegos.

Al reanudarse la sesión ordinaria, Jubert solicitó al presidente del cuerpo que se realice una sesión especial para dar acuerdo a los cinco pliegos. Es así que en apenas finalizó la sesión ordinaria, se inició la Quinta sesion especial que duró 20 minutos.

Dos sesiones veloces para dar acuerdo a los cargos honorables en el Poder Judicial, que responden a las negociaciones  políticas del bipartidismo en la provincia. 

Los flamantes jueces, dos de ellos Dr. Lisandro Aguiar y Dra. Emma Arias fueron Convencionales Constituyentes en el 2023, una Reforma constitucional que ha dejado la peor represión en la memoria y cuerpos de jujeños y jujeñas. 

Aguiar, abogado, pasó por cargos partidarios de la UCR, cercano a Carlos Safir con quién trabajaron en el municipio capitalino. Además fue asesor en la Cámara de diputados de la Nación en el 2001 en adelante, también pasó por cargos electivos. Fueron los antecedentes por los cuales ahora es Juez de la Suprema Corte de jujuy.

Eduardo Uriondo, abogado del foro jujeño, fue funcionario del Ejecutivo provincial durante el gobierno de Eduardo Fellner y vinculado a Guillermo Jenefes.

En tanto, Gonzalo de La Colina abogado del foro local, vinculado a dirigentes del Partido Justicialista, asumió en octubre pasado como Procurador General Adjunto del MPA. De manera que sus antecedentes valieron para que pase a la Corte. Es así que el cargo de adjunto del MPA fue para Diego Chacón, abogado del foro local, fue Convencional Constituyente y  hasta ayer estuvo en el directorio del Instituto de Seguros de Jujuy, la obra social más grande de la provincia. Ambos vinculados o cercanos a Rubén Rivarola.

Y la flamante jueza Emma Arias, abogada, con cargos políticos en el Ejecutivo Provincial fue Directora Provincial de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, cargo al que renunció en septiembre de 2024 y en la Secretaria del Juzgado Administrativo de Minas de Jujuy, cargo que asumió en septiembre de 2024. Vinculada al radicalismo  al sector de Gerardo Morales. 

La aprobación de los acuerdos fue por mayoría de la Cámara, el bloque de la Izquierda no acompañó los nombramientos.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Asuntos Institucionales, la diputada (UCR) Gisel Bravo en la quinta sesión especial manifestó el beneplácito de sus pares para que sean puestos a consideración los acuerdos enviados del Ejecutivo.

Pidió la palabra, el legislador PJ, Facundo Figueroa Caballero, que enfocó su apreciación ante la designación de Lisandro Aguiar su primo –hermano cuarta generación de una familia de estudio  del derecho-. Palabras emotivas y destacó la trayectoria de sus familiares en cargos en el Poder Judicial: “nos fuimos a estudiar a Córdoba, él en la católica y yo en la nacional. Íbamos a ser la cuarta generación de abogados de la familia y nos descarriamos de ese fin, nos metimos en política, lo gracioso fue que el Dr. Aguiar dentro de la doctrina de la UCR y yo en el Partido Justicialista. Él en la Franja Morada y yo en el JUP”, palabras sinceras de los hermanos en su camino político.  “El Dr Aguiar es una buena persona, buena gente, va a ser un excelente juez”, expresó ante la carrera política de ambos. 

           

Venta de inmuebles del estado

En la 11° ordinaria ingresaron cuatro proyectos de ley enviados por el poder ejecutivo: Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos - Ejercicio 2026; Estímulos Fiscales para el Fortalecimiento de la Economía Provincial; Impositiva para el Ejercicio Fiscal 2026; y Modificaciones al Código Fiscal Provincial - Ley Nº 5791.

El proyecto de Presupuesto se tratará en comisión el lunes por la mañana junto a otros proyectos con la presencia del ministro de Hacienda de la provincia.    

Se aprobaron tres leyes enviadas por el Ejecutivo provincial: una que faculta al Ministerio de Hacienda y Finanzas a proceder a la venta en subasta pública de los bienes muebles-registrables y no registrables- y los inmuebles fuera de servicio o en desuso. El proyecto no detalla las propiedades. En este sentido, Rivarola solicitó información al miembro informante, la diputada Bravo: “quiero saber cuántos son, donde están, no hay información ” cuestionó. El diputado Martin Fellner del PJ, advirtió en el recinto que el dictamen del proyecto no estaba en el sistema, pidió que sean tratados con tiempo para su estudio y acceso a la información.  

Ese proyecto fue aprobado por el oficialismo.

Otra ley es la Incorporación a Planta Permanente del personal contratado del Poder Ejecutivo Provincial, que se desempeñó bajo modalidad de contrato de servicios con antigüedad de cinco (5) años o más cumplidos al día 31 de diciembre de 2024.

La tercera norma es Del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento de la Provincia de Jujuy.

Así finalizó la actividad parlamentaria en la jornada donde se develaron los nombres de los jueces.

Hace semanas era tema de pasillos los posibles nombres a cubrir las vacantes, entre ellos estuvo el nombre de Gastón Morales hijo del ex gobernador Gerardo Morales que renunció a la empresa Cannava SE. Por ahora no será en la Suprema Corte aunque hay varios cargos aun a cubrir en otros organismos del Estado.   

El nuevo procurador adjunto del MPA

El nuevo procurador adjunto del MPA



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.