En asamblea extraordinaria los afiliados del CEDEMS, rechazaron la imposición de la oferta salarial del gobierno, determinaron paro por 72 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo y quite de colaboración para el lunes y viernes. Teniendo en cuenta la crítica situación docente es similar en siete provincias donde luchan por salarios dignos. El CEDEMS inicia una segunda semana con medidas de fuerza, al igual que otros gremios docentes que presentaron un petitorio en "unidas por un salario digno".
Un importante debate de la docencia ante la imposición salarial del gobierno, considerando “una arquitectura salarial perversa, el sueldo básico del docente es el más bajo de la región. Este gobierno es el más precarizador del NOA”.
La decisión por unanimidad en la asamblea de docentees que acreditaron su participación virtual en las sedes de La Quiaca, Humahuaca, Libertador General San Martín, San Pedro y San Salvador de Jujuy.
Los docentes calificaron de burla la propuesta salarial del 3% , dividido en dos partes para agosto y setiembre, es por ello que suman a la lucha docente con un paro por 72 horas en la misma sintonía que decidieron los docentes de ADEP.
El paro será: martes 5, miércoles 6 y Jueves 7 de Agosto del corriente año sin asistencia a los lugares de trabajo y quite de colaboración para los días lunes 4 y viernes 8 de Agosto.
Además la medidas a seguir serán: exigir el no descuento de los días de paro, el gobierno incumple la Ley de Paritarias. Apoyo al proyecto de ley de emergencia Salarial presentado por el bloque del PTS- FITU en la Legislatura provincial.
Repudiaron las operaciones políticas y mediáticas tendientes a desprestigiar la lucha legítima docente y la figura de la Secretaria General, Mercedes Sosa elegida por los afiliados.
En tanto el martes 5 de Agosto acompañamiento a los gremios docentes a la mesa técnica salarial a las 15 hs. El miércoles 6 de Agosto radio abierta, conferencia de prensa y marcha en San Pedro de Jujuy. El Jueves 7 de Agosto movilización con los gremios estatales en San Salvador de Jujuy.
También decidieron formar parte de la campaña en solidaridad con Palestina el 9 de Agosto..
Realizaran una carta abierta a los gremios para unificar la lucha, exigir apoyo de las centrales sindicales docentes.
En asamblea, determinaron repudiar la exigencia de algunos directivos de requerir la comunicación de adhesión al paro con una antelación de 48 hs. Así también se le solicita que la información que emiten sobre el porcentaje de acatamiento al paro sea sobre la planta diaria y no sobre la totalidad del personal docente dado que bajo los índices diarios de la medida.
En ese contexto, también repudiaron el maltrato constante de parte de la oficina de Reconocimiento Médico.
Decidieron realizar un plenario educativo con los gremios docentes, y la asamblea se declara en estado de asamblea permanente.