Presentada como una obra emblemática, el 21 de diciembre de 2020, el intendente Raúl “Chuli” Jorge junto al ministro de Desarrollo Económico y Producción Exequiel Lello Ivancevich, entre otros funcionarios, inauguraban el llamado Nuevo Mercado Municipal del Sur, ubicado sobre la colectora Ejército del Norte al 1545, frente a Ruta Nacional 9 y el cual cuenta con más de un centenar de locales, de los cuales, sólo una pequeña parte están alquilados, pero con la baja o nula venta, sus adjudicatarios comenzaron a recibir intimaciones de desalojo.
Fue la Asociación de Vendedores del Nuevo Mercado Municipal Sur quienes salieron a denunciar la situación que atraviesan debido a la falta de ventas que impide que puedan costear el costo del alquiler y que desde las autoridades municipales respondieron con intimaciones de desalojo.
En principio, señalaron que la obra del mercado nunca fue concluida, por lo que se hizo evidente las “carencias edilicias”.
A eso se suma, el abandono de la gestión para con los adjudicatarios, que deben abonar mensualmente en concepto de alquiler entre 15 mil y 40 mil pesos, pero que con el bajo margen de venta -nulo en algunos casos- se hace imposible para comerciante poder hacer frente al pago del mismo.
“En ningún caso, ningún comercio del mercado sur es rentable ni llega a cubrir la mitad de sus costos mensuales” señalaron desde la asociación que nuclea a unos 100 pequeños comerciantes y emprendedores que indican estar “fundidos, endeudados, destratados por la gestión municipal y ahora intimados a desalojar”.
Frente a ello y con la negativa del intendente de dialogar con los comerciantes que atraviesan la difícil situación, el desalojo parece ser eminente, le enviaron una carta abierta al líder radical dónde expusieron algunos cuestionamientos: “¿qué va a pasar con ese edificio cuando a todos nos desalojen? Ya que eso no va a hacer que concurra más clientela, sino su intervención directa en la promoción y difusión de la existencia del mismo, la creación de accesos y condiciones comerciales proactivas, cosa que debió hacerse desde el principio, pero a nadie le importó”.
En la misma dirección manifestaron “¿quién es el propietario del inmueble, ¿cuánto se le paga por mes y de dónde salen esos fondos si la mitad de mercado está vacía? ¿Le interesa a la gestión municipal que el mercado sea rentable tanto para los comerciantes como para el municipio?”.
Pero las dudas no quedaron allí y también realizaron críticas sobre la obra que no dio los resultados anunciados por el Ejecutivo Municipal “¿qué pasará señor intendente cuando todos nos terminemos de fundir y/o nos desalojen? ¿Ese día automática y mágicamente van a llenarse los pasillos de un mercado que claramente fue una mala idea, una mala propuesta y un serio error de gestión?”.
Por último, preguntaron “¿hay voluntad de revertir las cosas? ¿Le interesa señor intendente que hayamos invertido y confiado en una propuesta municipal y hoy estemos fundidos y atravesando situaciones críticas en lo económico y familiar por haber apostado 6 meses de trabajo apuesta económica y sacrificio?”.
Los cuestionamientos responden a la promesa que hizo Raúl “Chuli” Jorge en la inauguración del mercado a fines del año pasado “traerá aparejado fuentes de trabajo, y una enorme actividad económica y comercial ya que brindará la posibilidad de que los vecinos accedan a cajeros automáticos y muy pronto con la facilidad extra que contará con oficinas del municipio para que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones sin trasladarse demasiado de sus hogares”.