Como en todo año electoral, la Legislatura jujeña se amolda a la campaña teniendo poca actividad parlamentaria, la cual se reestablecerá este miércoles a las 10, cuando se cumpla con la séptima sesión ordinaria del año.
Después de más de un mes sin debate en el recinto, los bloques hoy volverán a ocupar las bancas para tratar diversos temas, sin embargo, el que más resalta es la Cuenta de Inversión del Ejercicio Fiscal 2023, el cual, tal como se espera, arroje un balance de superávit para la provincia.
El atraso del tratamiento de los números de la provincia se debe a la modificación del Tribunal de Cuentas con la Reforma de la Constitución, que pasó a constituirse en Auditoría, órgano encargado de llevar a cabo la inspección de los resultados que presenta el Ejecutivo.
En ese sentido, el jefe del bloque del FIT Unidad, Gastón Remy adelantó que no apoyarán su aprobación, debido a ciertas irregularidades que hay en el balance enviado por el Ejecutivo: “en la cuenta inversión del año 23 es que la Auditoría plantea que se observa la situación de las empresas del Estado, pero cuando se muestran los números resulta muy llamativo porque no tienen ingresos, son empresas como si no facturaran, como si el agua Xuma no tuviera ingresos, como si Cauchari no tuviera ingresos, entre otras, pero sí tienen gastos de capital, es muy raro”, indicó en diálogo con Radio 2.
El legislador y economista, además es el autor de la emergencia salarial -que toma hoy estado parlamentario- y que apunta a una recomposición salarial inmediata del 15% financiado con la tasa mensual de intereses que obtiene la provincia por el plazo fijo de los fondos del superávit. “Había más de 300.000 millones de pesos en activos y en inversiones financieras, que justamente es lo que hace a una cantidad de plata muy grande para poder mejorar la situación salarial de los empleos públicos, pero bueno, después hay una decisión política de no hacerlo”, cuestionó Remy.
El diputado de la izquierda además criticó que sólo se traten los proyectos que envía el Ejecutivo, teniendo en cuenta que el recinto también estará discutiendo el decreto-acuerdo de creación del Programa de Infraestructura de Datos Espaciales (IDEjuy), impulsado por el Poder Ejecutivo.
Fue el pasado 2 de julio que la Legislatura sesionó de forma ordinaria, en tanto que un mes antes se había concretado una extraordinaria, por lo que diputados y diputadas apenas cumplieron con su labor parlamentaria en ocho oportunidades dentro del recinto.