JUJUY

También apuntó a la sobrecarga

Ekel Meyer sumó más dudas a los resultados de las elecciones, dijo que la página recibió varios ataques

El presidente de la Corte Suprema de Justicia detalló que hubo varios intentos de hackeo de la página de Simecom, la empresa encargada de realizar el escrutinio provisorio y que ralentizó el proceso para conocer los primeros resultados

Ekel Meyer sumó más dudas a los resultados de las elecciones, dijo que la página recibió varios ataques

 

Un domingo electoral donde Jujuy se caracterizó por la lentitud para conocer los primeros resultados y que puso en duda sobre posibles maniobras fraudulentas que fueron señaladas por sectores opositores, pero que desde el propio Poder Judicial alimentan sobre estas posibilidades, al reconocer que hubo varios ataques a la página donde se cargaban los datos.

Ekel Meyer fue quien blanqueó lo ocurrido en la noche del 11 al indicar “hubo algunos problemas con la página, tuvimos ataques de todos lados, eso es lo que me decía la gente de Simecom, que es la empresa que hace todo el seguimiento”, detalló el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia en una entrevista realizada por Radio Muni.

Meyer, que además encabeza el Tribunal Electoral acotó sobre estos hechos “hubo algunos cortes y se levanta la página debido a ello, pero está funcionando con normalidad según lo que me dijeron ya en el transcurso de la noche y durante todo el día”.

Según indicó el presidente de la Corte, los ataques fueron “terribles, pero además, como las otras provincias que tenían otro sistema electoral terminaron antes, el país completo miraba la página de la provincia de Jujuy, entonces se sobrecargó”.

Y agregó “tuvimos ciberataques tremendos que son normales y habituales, pero por suerte pudimos terminar el trabajo y seguir perfectamente bien”.

Es precisamente sobre esta demora que fuerzas de la oposición concentraron las sospechas. “Eran las 23 y no se podía acceder a los datos. Mientras que el radicalismo festejaba, el resto no tenía acceso a los datos. Y los datos que teníamos no coincidían, la carga fue lenta”, sostuvo Alejandra Cejas, apoderada de San Pedro Somos Todos, por lo que esperan poder corroborar los resultados con la apertura de las urnas.

Misma posición tomaron desde La Libertad Avanza, que denunciaron que les restaron cantidad de votos a su favor y pidió la revisación manual de 300 urnas.

Fue la izquierda que el mismo domingo comenzó a lanzar sobre las irregularidades. “Nos preocupa que se haya caído internet en el centro de cómputos” exponía Alejandro Vilca la noche de los comicios. Para el candidato a diputado del FIT, la posibilidad de una “manipulación de los datos” era una probabilidad y cuestionó “no sea que hoy nos vayamos a dormir con estos datos y cuando nos levantemos cambien”.

Así, el dirigente advertía sobre las presentaciones legales, por lo que instó al gobierno a que garantizara la transparencia.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.