JUJUY

Denuncias cruzadas

El descargo de Julián Santillán luego del violento episodio en los galpones recuperados

Las versiones dejan ver la interna entre el hijo del Perro Santillán, el ex dirigente y la referente de La Casa de las Madres. La disputa por un territorio y una caja por el estacionamiento

El descargo de Julián Santillán luego del violento episodio en los galpones recuperados

 

La violencia que se vio en el predio de la Tupaj Katari y la Casa de las Madres, hechos ocurridos el lunes a media mañana, expresan dos posiciones diferentes entre los referentes Carlos Santillán, sus hijos y María Eugenia Villada, quien recientemente logró dictamen a su favor para el nombramiento en el Comité de Prevención contra la Tortura.

Tras los videos que se viralizaron donde queda expuesto como el ex dirigente gremial y su hijo llegan al lugar y destrozan una división de madera, Julián Santillán brindó su versión sobre la disputa y la expulsión de Villada de la organización.

Presentándose como coordinador general de los galpones recuperados, el hijo del Perro Santillán indicó “estas personas ocuparon ilegalmente, porque hace rato dejaron de pertenecer al movimiento, se les brindó una oficina en el Cabildo” fue el argumento que expone en el vídeo, además de indicar que un grupo de 20 personas, entre ellas la propia María Eugenia Villada, fueron quienes ingresaron a la sede de forma violenta.

Durante todo el descargo, Julián Santillán hizo hincapié sobre la cuestión económica que atravesaría el conflicto apuntando que hay dos personas encargadas del cobro de estacionamiento, una de ellas, enviada por ‘Chole’ Villada, aun cuando desde hace meses que la hija del desaparecido Carlos Villada desde hace meses no se presenta en el lugar.

Las acusaciones de Santillán contra Villada van desde quedarse con dinero destinado a personas con consumo problemático, el reclamo de vecinos para que devuelva bolsones retenidos, apuntando que fueron quienes se presentaron en el lugar y provocaron los destrozos.

Sin embargo, la acusación más grave fue cuando expuso que Villada “intentó usurpar la casa de una verdadera madre del detenido desaparecido, Queta de Narváez, ella intentó usurpar su casa, lucraba para la memoria del detenido desaparecido”. Es precisamente sobre este punto que la referente de La Casa de las Madres fuera expulsada del movimiento tras la denuncia que realizaron familiares de Enriqueta “Queta” Herrera de Narváez ante la Comisión de Derechos Humanos respecto al intento de desalojo por parte de Villada en la vivienda que otorgó el IVUJ en Alto Comedero.

En ese sentido, Mauricio de Narváez, nieto de Queta, confirmó la versión de Santillán y apuntó que “un día que estaba mi abuela ausente, llegó un señor queriéndome desalojar porque lo había mandado María Eugenia Villada, diciendo que ella se iba a quedar con la casa”, refirió en un vídeo que compartió la Comisión de Derechos Humanos en sus redes sociales.

La filmación del descargo -con evidente edición- intenta contrarrestar lo manifestado por las mujeres que el lunes se encontraban en el lugar y por el cual realizaron la denuncia en la Seccional 1º por la violencia sufrida, aunque señalaron que hacía meses eran víctimas de amenazas, luego de haber quedado sin sus capacitaciones obtenidas mediante la Tupac Katari. Sin su fuente laboral, se presentaron en la Secretaría de Unidad Coordinadora y Ejecutora de Planes y Programas Interministeriales (SUCEPPI) donde administran el Programa de Asistencia al Trabajador Cooperativo, Plan de Contingencia y Plan de Contención Social para poder recuperar su trabajo. La respuesta que obtuvieron del administrador José Luis ‘Pato’ Estrada fue que esas capacitaciones las tenía que habilitar el referente de la organización, es decir Santillán o Villada, quienes habrían designado a otras personas en dichas capacitaciones sin respetar la antigüedad de mujeres la mayoría con 15, 20 años de trabajo.

El escándalo da muestra de una interna entre los referentes que será la justicia que deberá poner blanco sobre negro las irregularidades de ambos lados, es claro que el acercamiento al oficialismo provincial permitirá observar cómo dirimen la interna. 

Se habló de sustracción de documentación de los juicios de lesa humanidad y otros objetos. Lo cierto es que entre ambos dirigentes se señalan abusos de poder.

Lo grave es la situación de la gente que queda sin capacitaciones y que quedan en medio de diferencias de dirigentes que usan al Estado provincial para llevar agua a su molino.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.