JUJUY

“Se nos está negando un derecho”, indicó gremialista

El gobierno de Morales desoye un fallo judicial y excluyó a SADOP de la negociación paritaria

Durante esta mañana, integrantes del sindicato docente se hicieron presentes frente a Casa de Gobierno para exigir discutir aumentos salariales. Consideran que la negativa a ser convocados es porque piden incrementos de hasta un 60%

El gobierno de Morales desoye un fallo judicial y excluyó a SADOP de la negociación paritaria

 

“Se nos está negando un derecho, el derecho a sentarnos en esa paritaria” sostuvo Claudio Melo, secretario gremial de SADOP al ser nuevamente excluidos de la mesa de negociación salarial que inicia el gobierno de la provincia de cara al segundo semestre.

El reclamo se realizó durante esta mañana frente a Casa de Gobierno teniendo en cuenta que días atrás, autoridades gubernamentales habían indicado que hoy se reabría las paritarias con sindicatos docentes.

A pesar de ello, Melo indicó que “formalmente ningún gremio fue invitado, se enteraron por los diarios”, dando cuenta de la desprolijidad del gobierno.

Respecto a la exclusión de SADOP de la negociación, el dirigente apuntó “no nos sorprende, desde que asumió Morales y la ex ministra de Educación esta fue la política excluirnos de la paritaria, a pesar de que hay distintas leyes que reafirman la presencia de SADOP en la paritaria provincial, sino también fallos judiciales a favor”.

Y argumentó “vamos con números sobre la mesa, números que trabajamos desde Nación y eso creo que les molesta mucho”.

El pedido del gremio de docentes del sector privado apunta a un incremento del 60%: “queremos lo que se trabaja en Nación”, indicó Melo, quien comparó que con la comunicación entre gobierno y sindicatos “es muy fluida”.

Sin embargo, el incremento salarial no es el único punto sobre el cual consideran que deben trabajar. Claudio Melo resaltó que hay 2 “objetivos primordiales”: eliminar los conceptos por persona y blanquear todos los conceptos no remunerativos.

Sobre el primer punto, el secretario gremial detalló que este concepto por persona “hace que se marque una brecha cuando un docente con tiene 2 cargos, cómo puede ser posible que en un cargo, con los valores de mayo llegue a 48 mil pesos, bruto, sin descuento, un docente sin antigüedad y si tiene otro cargo más está cobrando 35 mil pesos, cómo puede ser esa diferencia de casi 14 mil pesos”.

Y agregó: “lo mismo pasa en el nivel medio, casi 11, mil 12 mil pesos por los conceptos por persona”.

Sobre el pago en negro de algunos conceptos, Melo cuestionó “los conceptos no remunerativos, no bonificables, tenemos casi 20 mil pesos en un docente de 15 horas, 20 mil pesos que no aportan al sistema, no aportan a la jubilación, no aportan a la obra social, la misma obra social que después el gobierno pide que nos hagamos cargo con la pandemia, es esa misma obra social que él recorta fondos sí hay un problema en la salud, también es responsabilidad del gobierno por permitir los pagos en negro”.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.