JUJUY

Apuntaron a grupos desestabilizadores

El oficialismo demostró cinismo y la hipocresía fue la orden del día en la Legislatura

A pedido de Morales, el bloque aprobó un comité de actuación para la búsqueda de mujeres, niñas y diversidades. Sin embargo, desde la oposición marcaron que sólo se trata de deslindar las responsabilidades de un Estado ausente

El oficialismo demostró cinismo y la hipocresía fue la orden del día en la Legislatura

Se flexibilizaron las sesiones legislativas, llevaron adelante la octava sesión especial donde el oficialismo aprobó un escandaloso proyecto del Ejecutivo: la creación del Comité Interinstitucional Permanente de Actuación ante la Desaparición y Extravíos de Mujeres y Niñas o Personas de la Diversidad, integrado por los funcionarios actuales.

El proyecto no fue acompañado por la oposición. Varios legisladores realizaron intervenciones aportando y criticando el desinterés del oficialismo de generar herramientas genuinas para erradicar la violencia de género.

El común denominador del debate fue la violencia del estado y el abandono en los casos de femicidios. Cuestionaron la tarea del ministro de Seguridad Ekel Meyer y la titular del Consejo de la Mujer Alejandra Martínez ¿qué hacen?

E n el marco de la delicada y crítica situación por los femicidios que han enlutado la provincia con el asesinato de cuatro mujeres: Cesia Reynaga, Iara Rueda, Roxana Mazala y Gabriela Cruz. La profundización de la violencia de género donde más del 60% de denuncias han aumentado.

Donde el abandono del estado ha sido constante y donde su ausencia ahora se viste de proyectos que el único fin es destinar más presupuesto a una superestructura.

El gobernador envió un proyecto como el salvador ante una sociedad muy golpeada por la violencia machista que se profundiza en esta pandemia.

Los legisladores del oficialismo entre nervios e ignorando el proyecto de Morales han tratado de defender, pero fueron desenmascarados. ¿Por qué? Porque resulta una vez más un proyecto copia del decreto 1093 del año 2016 con el que se creó el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas del gobierno de Macri.

Antes de ello, en el debate fue la diputada Alejandra Cejas (PJ) quien muy ofuscada por el uso y abuso de poder del oficialismo expresó “nos llaman para tratar un proyecto que pretende lavar su responsabilidad en un escenario donde Jujuy es la provincia con más femicidios en el país”.

“Resulta que el gobernador necesita una ley para que sus funcionarios trabajen” en referencia a los integrantes del comité son los mismos ministros que no han realizado nada para evitar los femicidios.

La legisladora justicialista además dijo que el proyecto fue presentado en el 2015 por la hoy jueza Elizabeth Altamirano (MC), también presentado por los diputados Bernis y García Goyena. Dejando entrever que el proyecto salvador no fue ni redactado ni pensado para colaborar en esta situación crítica de violencia de género.

 “No soy empleada, no soy obsecuente con Morales. Quiero sesionar como dice la Constitución quiero que funcionen las comisiones que vengan los que saben a exponer” expresó Cejas ante una nueva imposición legislativa.

La presidenta de la comisión de Genero Leila Chaher (PJ) en su intervención califico que "Jujuy es la capital nacional del machismo y el patriarcado” en referencia a la cantidad de femicidios que se registran. Expuso la expresión de miles de mujeres en las calles, ante el hartazgo de la violencia a las mujeres, y la ineficiencia de políticas públicas y presupuestos.

La intervención de la diputada Liliana Fellner (PJ) repudió las declaraciones del Ministro de Seguridad, Ekel Meyer, vertidas durante una conferencia de prensa que encabezó junto a la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, Alejandra Martínez, donde “se revictimizó a las víctimas en varias oportunidades” y lamentó “la falta inacción de los principales responsables de llevar a cabo las políticas públicas del Estado provincial ante estos hechos”. 

En este sentido, Fellner pidió al Gobierno provincial dejar de “ser cínico e hipócrita con este tema” y analizó que “la inacción del Estado deja una vez más familias rotas, mujeres que ya no están y que no caminan por esta vida, y deja a cuatro niños sin su madre y con el dolor de saber que no la volverán a ver”. Un testimonio doloroso que además hizo hinca pie en los niños que son víctimas de los femicidios y que el estado debe responder.

Respecto al proyecto dijo que “crear un comité para deslindar responsabilidades y acá hay un responsable” sostuvo.

Por su parte, desde el oficialismo, sólo realizaron aportes sin análisis, el presidente de la bancada Alberto Bernis profundizó su intervención en la politización de las marchas. Planteó desestabilización del gobierno a través de grupos de WhatsApp. Una intervención política partidaria que carencia del concepto político del Ni una menos.

Fue el planteo de un oficialismo preocupado, desconociendo el abandono del estado en esta temática tan sensible a la sociedad.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.