Este martes 1° de noviembre se inaugura en el Museo Nacional Terry la muestra "Estar Estando. Terrorismo de Estado, Memoria(s) y Resistencia(s) en Jujuy", que busca visibilizar el terrorismo de Estado durante la última dictadura militar. De esta manera, través de la exhibición de fotos, objetos, historias y material de archivo de las personas detenidas desaparecidas se pretende contribuir con la tarea de mantener viva la memoria de las y los 30.000 desaparecidos, sus legados y experiencias políticas.
Además, la muestra también es una celebración de las resistencias y luchas de familiares de detenidxs desaparecidxs, ex-presxs políticos, sobrevivientes y organismos de derechos humanos de Jujuy. Se trata de un trabajo conjunto que realizaron el Terry, el Archivo Nacional de la Memoria (perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación), organismos de derechos humanos y familiares de desaparecidos y sobrevivientes de la última dictadura militar de Jujuy.
El director del Museo Nacional Terry, Juan Muñoz, contó que la iniciativa comenzó a gestarse en diciembre del año pasado, tras un primer encuentro con las autoridades del Archivo Nacional de la Memoria, con el propósito de forjar una articulación.
Por su parte, el Museo, ubicado en Tilcara, ya venía marcando un eje en cuanto a la memoria y los derechos humanos luego de que se conociera que no fue creado en dictadura -como se dijo durante mucho tiempo. La recuperación de la verdadera historia del Terry fue posible gracias a una investigación que el propio equipo de la institución realizó durante los meses de aislamiento por la pandemia de la covid-19.
Otro de los eventos significativos en esta línea fue la contribución que realizaron a la Semana del Apagón. Dicho evento fue impulsado por los organismos de derechos humanos de la provincia, en el marco de los 46 años de los secuestros y desapariciones que se iniciaron el 20 de julio de 1976, con cortes de luz ordenados por la empresa Ledesma, en la localidad de Libertador General San Martín, y que facilitaron las operaciones de los represores hasta el 27 de julio de 1976.