JUJUY

Crisis habitacional

Familias sin viviendas y un operativo policial desmedido en un barrio de San Salvador de Jujuy

El asentamiento 1º de Agosto se ubica en barrio Belgrano, donde un grupo de personas se quedó a la intemperie para hacerse de un terreno. Un numeroso operativo policial se apostó en el lugar donde retiró y quemó pertenencias

Familias sin viviendas y un operativo policial desmedido en un barrio de San Salvador de Jujuy

 

Pese al superávit que pregona el gobierno radical, Jujuy está atravesada por sueldos por debajo de la línea de la pobreza y una crisis habitacional que pone a miles de familia en una situación desesperante: esta mañana un operativo policial desmedido se presentó en el asentamiento 1º de Agosto en barrio Belgrano, donde un grupo de personas pasó toda la noche para ocupar el terreno.

Primero fue en la jornada del domingo cuando efectivos se hicieron presentes en el lugar en un intento de erradicar el asentamiento de las familias en un predio, sin embargo, en la mañana de hoy, una importante cantidad de móviles y policías -algunos en caballos- concretaron el despeje del lugar, retirando y quemando parte de las pertenencias de quienes se apostaron allí. Carpas, gazebos y plásticos que obraron como techo, fueron algunos de los elementos que fueron sustraídos.

El operativo también incluyó disparos para dispersar a quienes pretendían recuperar sus cosas.

Familias en el asentamiento 1º de Agosto

Familias en el asentamiento 1º de Agosto

Crisis habitacional

El último sábado, el sindicato de profesores CEDEMS determinó un paro por 72 horas para esta semana, al reclamo salarial, docentes pidieron al gobierno un plan de acceso a la vivienda digna, transparentando la problemática habitacional, aún entre quienes poseen un salario en blanco.

La cuestión ya la había puesto de manifiesto el propio Gerardo Morales en 2016: el gobernador prometía la construcción anual de 4 mil viviendas, en el marco de la presentación de los nuevos prototipos de vivienda del IVUJ. “Nuevas casas, mejores hogares” fue el programa que lanzaba el organismo provincial y que estimaba las obras bajo la metodología de demanda libre y sorteo.

Lejos de ese compromiso, en los últimos meses de gestión de su primer mandato, Morales rectificaba los números y manifestaba que cuando finalizara su cargo, su gobierno iba a erigir 8 mil viviendas, es decir, apenas la mitad de lo que señalaba apenas asumía. Aún así, tampoco llegó a cumplir con ello.

Retomando datos del censo de 2010 y 2022 del INDEC, la docente de la UNJu y ex candidata a diputada por el FIT Unidad, analizó la situación habitacional de la provincia y concluyó que en Jujuy hay un déficit de 7.565 familias que no poseen una vivienda propia. Fue mediante la comparación de la cantidad de viviendas particulares ocupadas y el total de hogares, lo que permitió definir el número.

“Es un problema estructural en la provincia, en un cuadro de ajuste, donde empeoran las condiciones de vida, donde hay salarios de pobreza, se desregula la ley de alquileres, hay todo un cuadro de situación que agrava mucho más esta problemática de poder acceder a las familias a una casa propia, acceder a un terreno, los barrios se expanden muchísimo, los asentamientos no tienen planes de urbanización, no llegan servicios esenciales, una situación muy crítica”, expresaba López en la presentación del informe en el mes de abril.

Para la docente y dirigente del PO, son 2 los factores que propician este escenario: la concentración de la propiedad y la construcción de desarrollos inmobiliarios inaccesibles.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.