JUJUY

Informe del CNPT

Hacinamiento, prácticas lesivas en cárceles de Jujuy

Los comisionados del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura realizaron varias visitas a víctimas, autoridades del ejecutivo y judiciales durante los días 24 y 27 de octubre

Hacinamiento, prácticas lesivas en cárceles de Jujuy

 

El informe del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) a la provincia días atrás relevó prácticas lesivas para la dignidad de las personas en las unidades penitenciarias, así como comisarías con graves condiciones de hacinamiento y encontró allí personas privadas de su libertad por periodos prolongados, incluyendo condenados.

La delegación que visitó la provincia estuvo integrada por los Comisionados Diana Conti y Gustavo Palmieri, el Secretario Ejecutivo Alan Iud e integrantes del equipo técnico que expresaron su preocupación ante situaciones de criminalización de la protesta social y realizarán un seguimiento de dichos casos.

 

En este sentido se reunieron la delegación visitó a Milagro Sala en su detención domiciliaria, en seguimiento del informe que había realizado en 2018 sobre su caso. Además se reunieron con referentes de movimientos sociales que denunciaron prácticas vejatorias durante su detención en el contexto de protestas.

 

Así también destacan en un informe la auspiciosa evolución de los programas de salud mental en la provincia y celebra la puesta en funcionamiento del Centro de Admisión y Derivación (CAD) para adolescentes en conflicto con la ley penal. En este ámbito el informe no detalla evaluación pero hubo mucha preocupación de familiares como de profesionales en esos programas.

 

Subraya la existencia del Protocolo de Abordajes de Conflictividades de Tierras y Comunidades Aborígenes dictado por el Ministerio Público Fiscal y en este sentido parte de la delegación se traslado al Territorio Comunitario de la Comunidad Indígena Tilquiza del pueblo Ocloya para conversar con el Cacique Néstor Jerez y miembros de esa comunidad acerca del procedimiento de desalojo realizado el pasado 14 de septiembre y entrevistarse con las personas que habían sido detenidas.

 

También les preocupo la elevación a juicio de la investigación de los funcionarios responsables de la muerte de dos personas privadas de su libertad durante las protestas ocurridas en el contexto de pandemia, así como el trabajo del Ministerio Público de la Defensa Penal en materia de monitoreo y prevención de la tortura.

El Comité Nacional fue acompañado en la mayor parte de sus actividades por el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, establecido en 2021.

 Durante el primer día, realizaron  una mesa de trabajo y capacitación acerca de la metodología de monitoreo y visitas de inspección, y la producción de registros y datos cuantitativos.

Además realizaron entrevistas con usuarios del Hospital Dr. Néstor Sequeiros, del Instituto de Psicopatología S.R.L., y con adolescentes detenidos en el Centro de Admisión y Derivación (CAD) y el Centro Socioeducativo Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy.


También en esa localidad, se inspeccionaron y se entrevistó a personas detenidas en las Seccionales 56, 49 y 62, el Establecimiento Penitenciario N°1 “Villa Gorriti”, los establecimientos penitenciarios N°2 de Jóvenes Adultos, N°3 de Mujeres y N°7 que se encuentran dentro del Complejo Alto Comedero.

En Perico se inspeccionó la Seccional 60 y en San Pedro el Centro Socioeducativo, la Alcaidía, y la Seccional 9°.

En la sede de la CTA de la provincia, los comisionados y el Secretario Ejecutivo del CNPT se reunieron con representantes de la Delegación Jujuy de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, con organizaciones no gubernamentales y organismos de derechos humanos. Allí estuvieron integrantes de H.I.J.O.S. Jujuy, Andhes, APDH, la Mesa Coordinadora contra la Violencia Institucional, integrantes del equipo técnico de la agrupación Tupac Amaru, familiares de personas privadas de la Libertad y de Gustavo Garay, detenido fallecido en custodia del Servicio Penitenciario Provincial el pasado 17 de junio. En el encuentro se conversó entre otras cosas, sobre la importancia de la acción desarrollada por los actores sociales en la prevención de la tortura y la necesidad de articulación con las instituciones de los tres poderes para fortalecer el sistema provincial de prevención de la tortura.

El Comité resalta la buena predisposición por parte de las autoridades provinciales, tanto del Poder Ejecutivo, del Legislativo y del Judicial para poder desarrollar su agenda de trabajo y corregir las situaciones preocupantes observadas. El CNPT también destaca la valiosa cooperación del Mecanismo Local para el adecuado desarrollo de la visita.

 

Durante los próximos días el Comité elaborará un informe confidencial que enviará a las autoridades locales con sus conclusiones y recomendaciones. Luego de la respuesta de las autoridades, el informe se hará público.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.