JUJUY

Sin reconocimiento, pese a ser esenciales en la pandemia

Jornada de protesta provincial del sector de salud: ruidazo en defensa del sistema público y salarios dignos

Las medidas comienzan este jueves y se extenderán hasta mañana, cuando trabajadores del sector se retiren de sus lugares de trabajo. El pedido: el mismo desde hace 20 meses

Jornada de protesta provincial del sector de salud: ruidazo en defensa del sistema público y salarios dignos

 

Precariedad laboral, salarios por debajo de la inflación, liquidación de haberes incorrecta, pago de módulos en negro, vaciamiento del sistema público de salud, son algunos de los puntos que el gremio APUAP, junto con la CTA Autónoma y el Colegio de Enfermeros de Jujuy vienen exponiendo y que esperan que el gobierno de la provincia resuelva ya desde hace 20 meses, pero que no han obtenido respuesta alguna, por lo que hoy inician una jornada de protesta en defensa de la salud pública y el pago de salarios dignos.

El pedido no es en vano, considerando que trabajadores del sector han sido y son pilares en el contexto de la pandemia. Pese a ello, la situación laboral y salarial no ha cambiado, por lo que hoy realizarán un ruidazo en todos los centros de salud de Jujuy a las 11.

Sin embargo, la jornada de protesta se extenderá por 48 horas y será mañana que incluya la asistencia y retiro de los puestos de trabajo a las 8.30, tanto en la capital como en el interior.

En el caso de San Salvador, mañana se realizará una movilización por calles del centro capitalino.

Desde APUAP volvieron a referir sobre las exigencias que pretenden que la gestión Morales-Bouhid salde: derogación del decreto 2770, que permite el desmantelamiento del sistema público de salud; la reapertura de paritarias y un aumento salarial igual a la inflación, pase a planta permanente,  recategorización, el inmediato pase a escalafón profesional de enfermeros/as e instrumentadores/as, la correcta liquidación y blanqueo de los módulos de desempeño, el pedido de un nuevo Hospital para Libertador General San Martin, la provisión de EPP en calidad y cantidad en Hospitales y CAPS, la adhesión a la Resolución Nacional N° 207 y la preocupación por el incremento de la violencia laboral ejercida tanto en el Ejecutivo Provincial como en los Municipios, entre otros puntos.

Si bien el pedido lleva 20 meses, el gobierno jujeño se niega a cumplir con los compromisos que asumió en negociaciones con sindicatos.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.