JUJUY

La epidemia que hace estragos en la provincia

Jujuy: hay casi 4500 casos de dengue, la cifra más alta en su historia

San Pedro sigue siendo la localidad con más casos registrados de la enfermedad, seguido por Yuto.

Foto ilustrativa
Foto ilustrativa

En el reporte semanal, el Ministerio de Salud de la provincia dio conocer los nuevos números de personas con dengue y ya asciende a 4496 los casos en toda la provincia.

Tal como venía ocurriendo, San Pedro continúa siendo la localidad con mayor cantidad de casos registrados de la enfermedad, con un total de 2656 personas infectadas, seguido por Yuto con 691.

También crecieron los casos en Monterrico con 340; Fraile Pintado con 331; Libertador General San Martín con 117 y San Salvador de Jujuy con 110.

En tanto, se ubican luego Perico con 68 casos; La Esperanza con 48; Santa Clara con 37; Puesto Viejo con 30; El Talar con 21 y Calilegua con 15. Por último, se encuentran Caimancito con 9 infectados; La Mendieta y El Carmen con 6 casos cada una; Palma Sola con 5; Palpalá con 4 mientras Lozano y Reyes continúan con 1 cada una.

De esta manera, solo en una semana los casos de la enfermedad transmitida por el mosquito del aedes aegypti se incrementaron en 531, siendo que la semana pasada este número de contagiados estaba en los 3965.

En el caso de San Pedro, además, es donde mas casos nuevos se registraron, con un incremento de 304 casos, del los 531 que hubo en esta semana en total en toda la provincia.

Así, el gobierno insta a la población a que mantenga los patios de sus hogares sin elementos que puedan contener agua, lugar propicio para la cría de larvas de mosquitos transmisores de la enfermedad.

Asimismo, cabe destacar, que el dengue tiene como síntomas cuadro febril, cefalea, dolores musculares, de huesos y detrás de los ojos.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.