JUJUY

Hubo 76 contagios

Jujuy superó las mil muertes por covid 19 y tiene el índice de letalidad más alto del país

Ayer se registraron otras 4 nuevas muertes de personas que habían contraído la enfermedad, por lo que la provincia se ubica el en primer lugar de cantidad de fallecimientos entre quienes adquirieron el virus

Foto ilustrativa
Foto ilustrativa

 

El contexto epidemiológico por el covid 19 mantiene a Jujuy como uno de los distritos de bajo riesgo ante los escasos contagios que se registran a diario, dicha situación hace que el gobierno provincial pase por alto otro dato importante respecto a la pandemia en lo que refiere a la cantidad de decesos, que ayer con 4 nuevas muertes hizo que Jujuy supere las mil muertes y se ubique en el primer lugar de índice de letalidad.

Tal como viene ocurriendo ya desde hace tiempo, cada jornada registra múltiples fallecimientos de personas que habían contraído la enfermedad, ayer no fue la excepción, jornada en la que se dio a conocer que tres hombres y una mujer entre 56 y 82 años resultaron ser víctimas fatales del virus.

Con estos fallecimientos, Jujuy alcanzó las 1.002 muertes, lo que hace que la provincia alcance el 4,30% de índice de letalidad, el más alto de todas las provincias y también del promedio nacional.

Dicho coeficiente distingue la cantidad de muertes que se producen entre quienes adquirieron la enfermedad. Jujuy suma 23.263 contagios, por lo que de allí se desprende el valor del índice.

Si bien hay otras provincias que también registran un alto valor de defunciones, Jujuy las supera ampliamente.

Por caso, Salta es el segundo distrito con el mayor índice de letalidad, el cual se ubica en el 3,97%; seguido está La Rioja con el 3,67%.

El promedio nacional del coeficiente de letalidad es del 2,24%. Números similares que posee la región del AMBA: Buenos Aires con el 2,68% y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el 2,35.

En tanto, las provincias con menor cantidad de muertes por cantidad de contagios son: Catamarca con un índice de letalidad del 0,14%, seguida por Corrientes con el 1,09 y en tercer lugar por Santiago del Estero con el 1,17%.

 

Por otra parte, los casos positivos se mantienen estables, con algunos picos en algunas jornadas, pero que no superan el centenar de contagios.

Tal es así, que ayer se confirmó que otras 76 personas contrajeron el virus, los cuales se geolocalizaron en distintos puntos de la provincia:

San Salvador de Jujuy 43

Tilcara 11

Palpalá 8

Perico 2

San Pedro 2

Yuto 2

Libertador General San Martín 2

Abdón Castro Tolay 1

El Carmen 1

Humahuaca 1

La Quiaca 1

Susques 1

Yala 1

De los 23.263 casos positivos acumulados desde el inicio de la pandemia, 1.687 aún continúan activos y 20.574 lograron superar la enfermedad.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.