JUJUY

El debate comenzará a las 10

Morales insiste en nombrar un fiscal acusado de varios delitos y además va por el retiro voluntario de trabajadores del ex Banco de Desarrollo

Mañana la Legislatura se reunirá deberá tratar dos pedidos del poder Ejecutivo: el nombramiento de Walter Rondón y el Proyecto de Ley de Régimen Especial de Retiro Voluntario para ex trabajadores de la entidad que ordenó liquidar

Morales insiste en nombrar un fiscal acusado de varios delitos y además va por el retiro voluntario de trabajadores del ex Banco de Desarrollo

 

Mientras que incontables proyectos de ley todavía esperan ser considerados para su tratamiento, aquellos que propone el gobierno de Gerardo Morales entran de manera exprés en la agenda de la Legislatura provincial, que mañana deberá tratamiento a 2 polémicos pedidos: el nombramiento como fiscal especializado en lo Penal Económico y Delitos contra la Administración Pública de Walter Rondón -pliego que ya había sido cuestionado en 2020-, como así también el proyecto de retiro voluntario de trabajadores del ex Banco de Desarrollo de Jujuy.

Ayer, las autoridades del parlamento provincial acordaron convocar para las 10 de la mañana de este jueves, la 4º Sesión Especial. En el temario, como suele hacerlo ya desde hace un tiempo, sólo aparecen los pedidos que envía el Ejecutivo.

Uno de ellos ya había sido debatido, pero ante los cuestionamientos, el tema se había dejado a un lado. Se trata del nombramiento de Walter Rondón como fiscal especializado en lo Penal Económico y Delitos contra la Administración Pública.

En octubre del año pasado, legisladores del Frente de Todos (Emanuel Palmieri, Alejandra Cejas y Fatima Tisera) habían impugnado el pliego del candidato del gobernador ya que Rondón cosechaba una serie de denuncias penales -más de 10 fojas- acusado, entre otras cosas, de ejercer violencia de género y por delitos económicos (siendo este último lo que debería investigar).

Por aquel entonces, la diputada Cejas subrayaba “esta es la calidad de la justicia a la que nos expone el Gobierno de Jujuy y hemos solicitado también todos los antecedentes de los candidatos a fiscales porque sabemos que tampoco se respetan las ternas de los concursos, todo está subordinado a la voluntad de Gerardo Morales”, apuntando a la designación por “acomodo” de autoridades judiciales que una cuestión de capacidad.

 

Una orden de liquidar una entidad y más de 100 puestos de trabajo perdidos

La discusión parlamentaria también traerá cola con el envío del proyecto de Ley de Régimen Especial de Retiro Voluntario para los ex trabajadores del Banco de Desarrollo enviado desde la Casa de Gobierno.

Mientras que sus trabajadores desde que se convirtió en ley el cierre y la liquidación de la entidad no pudieron volver a ingresar a las instalaciones de la sede central -en medio de denuncias respecto a que se está retirando documentación que demostraría la malversación de los fondos del organismo por parte de quien fuera presidente Marcelo Fernández- ahora legisladores también decidirán sobre el fin de su actividad laboral con el plan de retiro voluntario.

Los cuestionamientos por parte del personal sobre el manejo de la entidad ya venían desde hace meses, sin embargo, el conflicto se agravó cuando Morales ordenó que la Legislatura aprobara (considerando que el oficialismo cuenta con los votos necesarios) su cierre y liquidación, bajo la excusa que era una disposición del Banco Central de la República Argentina y que luego la entidad nacional se encargara de desmentir.

Ante la incertidumbre de su fuente laboral, trabajadores iniciaron medidas de fuerza. Concluida la abstención de tareas cuando quisieron regresar a sus lugares de trabajo -dado que nunca se especificó su situación laboral- se encontraron con las puertas cerradas, situación que se extiende hasta la fecha y a horas de que la Legislatura defina qué pasará con sus carreras.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.