El pasado 11 de agosto, el portal gubernamental Prensa Jujuy daba cuenta que por orden del Banco Central de la República Argentina -BCRA- el Banco de Desarrollo de Jujuy debía “disolverse y liquidarse”, por lo que el Ejecutivo enviaba a la Legislatura un proyecto para cumplir el requerimiento de la entidad nacional, sin embargo, dicha medida es errónea por lo que las autoridades del organismo financiero nacional salieron a desmentir las explicaciones del gobierno de Gerardo Morales.
En el día de hoy y luego que se aprobara en el parlamento jujeño el proyecto que envió el Ejecutivo provincial para finiquitar el banco -que el propio gobernador dijo que iba a ser una herramienta para generar más producción y empleo- y convertirlo en el Instituto Provincial de Juegos de Azar de Jujuy, el BCRA hizo pública una aclaración sobre la ordenanza que envió al ahora ex Banco de Desarrollo.
En un breve comunicado detalla:
El Banco Central de la República Argentina advirtió al Banco de Desarrollo de Jujuy SE que debía abstenerse de utilizar la denominación de Banco por no cumplir con las regulaciones.
En una inspección del año 2016 de la Gerencia de Fiscalización de Actividades no Autorizadas determinó que la entidad no estaba encuadrada en la Ley de Entidades Financieras y se les advirtió que debían dejar de utilizar la denominación de Banco.
En nuevas intimaciones, la última de fecha 23 de junio de 2021, se insistió a las autoridades provinciales sobre el incumplimiento del compromiso que asumieron de modificar la denominación.
La entidad notificó al Banco Central que por resolución de su directorio de fecha 21 de julio de 2021 aprobó modificar la denominación social por la de Agencia de Desarrollo de Jujuy Sociedad del Estado, con lo que se daba cumplimiento al requerimiento del BCRA.
El Banco Central de la República Argentina no tomó ninguna decisión sobre la continuidad de la entidad ni emitió ninguna observación sobre las actividades que desarrollaba ese ente provincial.
En concreto, la decisión política de disolver y liquidar el Banco de Desarrollo partió del gobierno de Morales y no del BCRA.
De esta manera, lo publicado en el sitio Prensa Jujuy donde explicaba que “por disposición del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el Banco de Desarrollo de Jujuy debe iniciar un proceso de disolución y liquidación” es mentira.
La decisión tomada por el mandatario jujeño parece responder más a una necesidad de cubrir el vaciamiento que hizo su presidente -y ex cuñado- Marcelo Fernández, tal como lo señalaron los propios trabajadores de la entidad, que ahora se encuentra en la incertidumbre de su futuro laboral.