JUJUY

Exigen incrementos no menores a los de la Canasta Básica

Mucha reunión y poca oferta: docentes piden 50% de incremento hasta junio, el gobierno ratificó el 10% para abril

En reunión paritaria con el CEDEMS, el Ejecutivo no se movió de lo que ya había ofertado a pesar que la suma ya había sido considerada insuficiente. Lo nuevo: incorporará una suma fija de 5 mil pesos a los sueldos

Mucha reunión y poca oferta: docentes piden 50% de incremento hasta junio, el gobierno ratificó el 10% para abril

 

 

Desoyendo el reclamo que vienen realizando desde inicio de 2023, el gobierno de Morales volvió a ratificar un incremento del 10% para los salarios de abril a docente, oferta que ya se había considerado insuficiente, en comparación con el 50% de actualización hasta junio que pretendían gremios.

En lo que fue la primera reunión paritaria de la nueva comisión directiva del CEDEMS, el Ejecutivo ratificó el porcentaje de suba, aunque prometió incorporar la liquidación de una suma fija de 5 mil pesos.

Durante el encuentro, el CEDEMS defendió que se otorgue un 50% de incremento hasta junio sobre el total del salario de bolsillo. Además, consideraron que las subas en los haberes no pueden ser menores a lo establecido por el INDEC y DIPEC en relación a los incrementos que sufra la Canasta Básica.

Si bien fueron diversos los reclamos, la cuestión monetaria rigió la reunión, donde el otro punto de divergencia fue el pago de la séptima hora a preceptores. Desde el CEDEMS señalaron que pese a que desde el Ministerio de Educación y la cartera de Hacienda se habían mostrado dispuestos al pago de la misma, en la mesa hablaron de reconocer la octava hora cátedra. Así, el gremio adelantó que realizará una nueva presentación argumentando el por qué la séptima hora debe ser reconocida y en consecuencia pagada.

 

Reclamos para el sector

Por otra parte, la comisión directiva llevó una serie de puntos para que fueran abordados, aunque desde el gobierno quedaron en analizar. Dichos reclamos fueron el resumen de lo expresado en la asamblea anterior y planteó la regionalización de reconocimiento médico, respeto por los días propuestos por los médicos de cabecera en el otorgamiento de licencias médicas especialmente en los casos de dengue, titularización de los cargos docentes de las Escuelas Rurales de entorno virtual 1 y 2; pago inmediato de las complementarias, revisión de los servicios de transporte de los docentes que viajan al interior.

Asimismo, se solicitó que licencia por salud, titularidad para todos los colegas que ya cumplan los requisitos, pago de la 7ma hora a los preceptores, pago de complementarias, amplitud de oferta de capacitación en los IES, reconocimiento de las capacitaciones de PROMACE y del INFOD.

Se sumó el pedido con “urgencia en el tratamiento de la homologación de las escuelas técnicas nocturnas para garantizar su continuidad, regularización de la Comisión Permanente de estudio de Títulos, titularización automática de los docentes que ya cumplan los requisitos, cambio de categorización de las escuelas rurales de entorno virtual y las artísticas para que los docentes puedan titularizar y concursar, infraestructura escolar ( haciendo alusión a las protestas de familias y estudiantes), transporte docentes entre otros temas”.

Desde el CEDEMS señalaron que la oferta del gobierno será llevaba a asamblea docente para definir si acepta o rechaza la misma.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.