JUJUY

Dilatación de las negociaciones

¿Octubre sin suba salarial?, Sadir convocó a paritarias para después de las elecciones

Será recién el lunes y martes que sindicatos serán llamados a negociar mejoras, pero para esa fecha, la Tesorería ya tiene que tener las liquidaciones hechas, por lo que hay dos posibilidades o no hay incremento o se aplicará una mejora sin consulta

¿Octubre sin suba salarial?, Sadir convocó a paritarias para después de las elecciones

 

Primero puso como excusa el dato de la inflación, ahora las elecciones de este domingo: la gestión Sadir pateó para la próxima semana la convocatoria a la mesa paritaria, por lo que en el mes de octubre trabajadores de la administración pública podrán no obtener ninguna actualización salarial.

"Estamos citando a los gremios para el lunes y martes. El ofrecimiento lo vamos a discutir en esas reuniones, todavía no lo adelantamos”, sostuvo el ministro de Gobierno, Normando Álvarez García.

El llamado casi finalizando el mes puede tener dos posibilidades, la primera es el congelamiento salarial en octubre, la otra es que el Ejecutivo ya tenga un porcentaje que aplicará sin tener en cuenta los reclamos que presenten los gremios. Esto se debe a que la Tesorería de la provincia para esa fecha ya tiene que tener resuelta cómo será la liquidación. Es decir, la negociación poco tiene de ello y más bien el gobierno de Sadir seguirá con la política de imposición y de ajuste.

Cabe recordar que desde que asumió el sucesor de Morales, los sindicatos cambiaron el pedido para las mejoras salariales, mientras que con anterioridad exigían incrementos que se equiparen al índice de inflación, la devaluación del peso argentino de más del 100% aplicada apenas asumida la presidencia de Javier Milei reordenó el planteo de trabajadores en Jujuy que esperan que sean equiparables al costo de vida, tomando como referencia el valor de la canasta básica total.

En ese sentido, en el marco del reclamo que realizó APUAP este miércoles, el gremio de profesionales cuestionó los incrementos que aplica el gobierno de Sadir que tampoco respeta el índice de inflación y comparó que mientras que en el mes de agosto los salarios tuvieron una actualización del 1,5% la variación inflacionaria fue del 1,9. En septiembre ocurrió algo similar, la inflación marcó una suba del 2,1% y la recomposición salarial del 1,5%.

Desde el gobierno radical plantean que las mejoras son acordes a las posibilidades que tiene la provincia, pero en paralelo festejan el superávit fiscal millonario. Este es otro punto que hace mención APUAP y apuntó que “plata hay” recordando que los fondos de la coparticipación que recibió la provincia de enero a septiembre crecieron un 39,4% mientras que los salarios lo hicieron apenas un 19%.

La dilatación de las negociaciones paritarias, más la posibilidad que octubre no hay aumento salarial recalientan el escenario para que sindicatos convoquen a medidas de fuerza.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.