JUJUY

Hoy brindarán una conferencia de prensa

Organismos de derechos humanos cuestionan el proceso de selección para el Comité contra la Tortura

Señalando que durante la audiencia pública no se dejó participar a medios de comunicación y el tratamiento de tan sólo 6 minutos para el dictamen a favor de una de las candidatas

imagen ilustrativa
imagen ilustrativa

 

En las puertas de la Legislaturas, referentes de organismos de derechos humanos brindarán una conferencia de prensa para dar su visión de lo que fue la selección de María Eugenia Villada como integrante del Comité Provincial contra la Tortura, proceso de selección que cuestionaron por la forma en que se llevó.

La situación ya había sido advertida la semana pasada por parte de la diputada Natalia Morales, quien dio cuenta que en tan sólo seis minutos la Comisión de Derechos Humanos había realizado la votación de la candidata. Sin embargo, las irregularidades datan desde el 17 de octubre, fecha en que se realizó la audiencia pública donde se escucharon a expositores que avalaban el trabajo en la materia por parte de las dos aspirantes a ocupar el lugar que le corresponde elegir a organizaciones sociales. Villada y Fabiola Suárez eran las únicas postulantes.

Suárez consiguió el respaldo de organismos de derechos humanos, sindicatos, organizaciones sociales y personas en forma individual. El apoyo se debió a su “sobrada experiencia, idoneidad y compromiso, en la defensa de los DD HH, demostrado al acompañar movilizaciones, represiones, detenciones de personas en comisarías o penales, tarea que viene realizando hace muchos años”, indicaron organismos de derechos humanos.

En dicha audiencia se negó el ingreso a los medios de comunicación y además no se obtuvo ninguna transcripción de las exposiciones. Para cerrar, el martes 28 de octubre, la Comisión dictaminó en apenas 6 minutos el fallo favorable a Villada. Natalia Morales, parte de la comisión, llegó tarde a la reunión, por lo que no votó, aunque en el acta figura como abstención.

“Denunciamos la falta de transparencia en la selección, la utilización de la “participación pública”, como una formalidad, que desconoce la opinión de las organizaciones intervinientes. Con el solo objetivo de justificar una transparencia que no existió, para tal designación”, criticaron organismos de DDHH, que además cuestionó la figura de Villada sobre quien señalan “responde al oficialismo”.

Así, la conferencia, convocada para las 9 girará en torno a “estas falencias por parte de los legisladores”.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.