JUJUY

Presentaciones en la Oficina Anticorrupción

Pampichuela inhabilitado para realizar convenios con Nación por falta de rendición de cuentas por la gestión del diputado Gustavo Arias

El actual comisionado Miguel Soruco apuntó a su antecesor sobre los fondos que recibió en 2017 para un proyecto de cooperación con la Subsecretaria de Relaciones Municipales del Ministerio de Interior del cual no hubo rendición ni reintegro

Pampichuela inhabilitado para realizar convenios con Nación por falta de rendición de cuentas por la gestión del diputado Gustavo Arias

 

El comisionado municipal de Pampichuela Miguel Soruco ante el conflicto institucional que atraviesa por la retención de fondos por parte del Ejecutivo provincia, presentó varias denuncias en la Oficina Anticorrupción respecto a la gestión anterior del actual diputado Gustavo Arias.

El asesor legal de la comisión municipal, Lucio Plaza relató que las presentaciones realizadas ante la Dra. Josefa Herrera responden a una serie de hechos y actos administrativos que vulneran la ley de Ética Pública. “Estos afectan los bienes patrimoniales y económicos de la Comisión municipal.

Son cinco presentaciones, una de las cuales requiere que se investigue la incorporación de trabajadores a la planta permanente, jornalizados y contratados en manera irregular. En este sentido, el abogado detalló que “solicitamos que se investigue a Arias porque la comisión no contaba con presupuesto, ya que el último aprobado fue para el ejercicio 2016 y estas personas fueron incorporadas por decreto. De manera que no se prevé presupuestariamente en la ley orgánica de municipios como la Constitución. Esta situación genera conflictos de la partida presupuestaria. Hasta diciembre recibían una partida mayor y ahora el inconveniente es que no se acredita el total de sueldos, sino los que están presupuestados y las otras personas no reciben los salarios. Entendemos que es el motivo de este conflicto.”

 

Otra presentación fue por la mala administración respecto a los inmuebles del municipio. “Se trata de un comodato que firma Arias con su hermana violando las disposiciones de la constitución por un monto irrisorio de 5 mil pesos por cuatro años. Ese hecho fue antes que asuma Soruco, explicó

 

También presentaron un informe del mal estado del parque automotor y la otra denuncia es por la falta de rendición de cuentas, devolución y reintegro de fondos públicos de un proyecto de cooperación firmado entre la Subsecretaria de Relaciones Municipales del Ministerio de Interior de la Nación junto a la comisión de Pampichuela en el 2017, por el cual recibieron $456.856, pero no hubo rendición ni tampoco reintegro. Por esa razón la comisión no puede acceder a ningún convenio y, en consecuencia, no puede tener asistencia financiera. Por eso entendemos un gran perjuicio a la comisión municipal de Pampichuela”.

Ante la presentación de pruebas en la Oficina Anticorrupción esperan una respuesta y que se giren las acciones en los organismos que correspondan.

Por otra parte, Miguel Soruco relató que el viernes mantuvieron una reunión con funcionarios del Ministerio de Trabajo y con el personal para buscar una solución. “Hasta el momento el municipio está tomado porque no tenemos el dinero para pagar, no hay respuesta de la provincia y en eso estamos”.

Además, el comisionado adelantó que esta semana esperan una convocatoria a Casa de Gobierno y que “la gente del diputado Arias hostiga a los trabajadores, y los tienen como rehenes. La gente no tiene nada que ver. El problema de fondo es el dinero, por eso fuimos a la oficina anticorrupción dando a conocer todos los actos irregulares”.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.