JUJUY

Iba a ser llevado a un cementerio de San Salvador de Jujuy

Por segunda vez quedó suspendida la exhumación del abuelo Carlos Bustamante en Guerrero

La familia Jenefes presentó una denuncia por la supuesta contaminación ambiental, por lo que se había determinado el traslado del cuerpo del comunero sin el consentimiento de la familia

Por segunda vez quedó suspendida la exhumación del abuelo Carlos Bustamante en Guerrero

 

Una audiencia que puso un freno momentáneo al intento de exhumar por segunda vez el cuerpo del abuelo Carlos Cipriano Bustamante, parte de la comunidad aborigen de Guerrero.

Fue en la jornada de este martes que la jueza ambiental, Laura Flores falló en contra del interés económico y pidió revisar el territorio en disputa entre la comunidad aborigen de Guerrero y la familia Jenefes.

“Ya hubo un intento de exhumación cuando estuvo el fiscal Rondón y no se pudo porque había mentido sobre algunas cuestiones que estaba todo garantizado, la exhumación, donde se iba a llevar al cementerio de Guerrero que ya había pasado a la Municipalidad y que había una parcela para el abuelo”, explicó uno de los comuneros desalojados el año pasado. Sin embargo, dicha exhumación quedó truncada por la renuncia de Walter Rondón en el MPA.

Desde un principio, los terratenientes Jenefes y Carrillo negaron que en el lugar descansaran los restos del abuelo Cipriano, por lo que la jueza Flores dictó un nuevo oficio para constatar la existencia de la tumba y el cuerpo enterrado.

La maniobra de la familia Jenefes para hacerse del lugar en disputa fue presentar una denuncia por la supuesta contaminación ambiental que afectaría un río, lo cual fue desmentido por el comunero. “Ellos quieren sacar el cuerpo para hacer, seguramente, el negocio que tienen los Jenefes, los Carrillo y EDINOR, que es una inmobiliaria, el tema del agua que también es un negocio”, aclaró.

La exhumación debía ser realizada este miércoles, pero el fiscal consideró que no es procedente porque nunca hubo participación de la comunidad de Guerrero. De hecho, la comunidad indígena apenas recibió una notificación sobre el traslado del cuerpo a un cementerio de San Salvador de Jujuy.

“Sin dar participación a las familias, la jueza realizó todos los trámites pertinentes para determinar la exhumación para el día 29 de octubre y ser trasladado al cementerio del Salvador sin tener el consentimiento de las familias solamente queriendo valerse por una simple notificación para sacar el cuerpo del abuelo como si fuese cualquier vestigio y dejarlo en otro lugar como si fuese cualquier cosa”, criticó la comunidad.

Frente a este intento de trasladar el cuerpo del anciano, las familias consideraron “la impunidad y la justicia con la cual se maneja hoy el Estado Provincial al servicio de este terrateniente poderoso y feudal, todo para priorizar sus negocios por el agua recursos naturales y negocios inmobiliarios a través de la empresa EDINOR, que tiene proyectos para vender y destruir cualquier vestigios y restos arqueológicos que están verificados en el territorio de la comunidad a través de pericias antropológicas y a través de relevamiento territorial RETECI”.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.