Cada diciembre desde hace más de 12 años, docentes que se desempeñan en el colegio secundario de Artes Visuales Nº53 en Palpalá pierden su fuente laboral, situación que salieron a reclamar y esperan respuestas del Ministerio de Educación de la provincia.
Cansados de las promesas, técnicos y profesionales del área cuestionaron la precarización laboral que atraviesan: contratados bajo la modalidad ITL -Inicio, Término Lectivo- docentes durante el receso de verano concluyen con el convenio, lo que equivale a no tener un salario durante enero y febrero, además de aplicarse los años de antigüedad.
“Nuestro trabajo está en situación precarizada, desde la creación del colegio hace más de 12 años, somos técnicos y profesionales especializados quienes venimos llevando a cabo adelante los espacios curriculares de saberes audiovisuales sin tener la certeza de una continuidad laboral”, relataron en un vídeo que compartieron en redes sociales para dar a conocer la problemática que atraviesan.
El pedido es uno “necesitamos que nuestros títulos sean homologados y que el Ministerio de Educación de la provincia reconozca nuestro esfuerzo como docentes, que nos de la oportunidad de cumplir nuestro trayecto pedagógico necesario para la continuidad laboral que necesitamos”.
Dicha promesa de homologar los títulos se realizó en reiteradas oportunidades, pero nunca se cumplió, negándoles así la estabilidad laboral.
Si bien el reclamo partió del equipo docente del colegio ubicado en Palpalá, la situación se repite en todo el plantel de artística de la provincia, donde la cartera educativa utiliza la contratación ITL para el nombramiento de cargos, perjudicando a educadores que deben vivir con la incertidumbre respecto a si el año siguiente podrán contar con una nueva contratación.