JUJUY

En algunos casos, tienen una antigüedad de hasta 20 años

Precarización y salarios de indigencia, la situación que atraviesan capacitadores en Jujuy

Esta mañana se convocaron frente a Casa de Gobierno para reclamar el pase a planta permanente, frente a la irregularidad en su continuidad laboral que nos les permite cobrar aguinaldo, tener vacaciones o acceder a una jubilación por su trabajo

Foto: Somos Jujuy
Foto: Somos Jujuy

 

Son alrededor de 500 capacitadores laborales e instructores de la educación no formal -dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy- que atraviesan una situación desesperante: sin reconocimiento alguno de sus laborales y con salarios que, en algunos casos ni siquiera llega a cubrir las necesidades mínimas, por lo que hoy se convocaron frente a Casa de Gobierno para exigir el pase a planta permanente.

Si bien la crítica situación que atraviesan viene desde hace meses, hasta el momento no recibieron respuesta alguna a sus peticiones, tan básicas como que se reconozca su labor frente a estudiantes, ya sea presencial o virtual en diferentes instituciones del Estado.

Ello se desprende de la alta precarización en la cual se encuentran, con contratos que finalizan con el ciclo lectivo, por lo que los meses de enero y febrero no perciben remuneración, que no les reconoce aguinaldo, licencia, vacaciones, ni antigüedad, que en algunos casos llega a los 15 ó 20 años.

En su mayoría, se trata de mujeres, que al no acceder a una jubilación por su labor frente a estudiantes deben tramitar la jubilación de ama de casa.

“Todas cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza y algunas por debajo o cerca de la línea de indigencia”, indicaron en un comunicado.

En la misma dirección, detallaron que “al no contar con un recibo de sueldo no pueden acceder a un crédito. Al no tener certificación negativa en ANSES no pueden acceder a ayudas económicas como los planes sociales del Gobierno Nacional, cuyo monto termina siendo muchas veces mayor que sus sueldos. Además, hay irregularidades en los aportes que realizan. Les descuentan el 13%, pero solo el 11% se destina para ANSES. El 2% restante no saben qué destino tiene”.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.