JUJUY

Habrá actividades de visibilización

Profesionales de la administración pública de paro, cuestionan los incrementos y los recursos de la provincia

La medida se concretará este jueves con asistencia y retiro de los lugares de trabajo. Desde APUAP catalogaron de “mísero” el 2% que impuso el Ejecutivo y señalaron que con el 1% de dinero que el Ejecutivo a la deuda se resuelve lo salarial

Profesionales de la administración pública de paro, cuestionan los incrementos y los recursos de la provincia

 

Jujuy registra una caída de la planta de profesionales en la administración pública, la situación se debe a dos motivos, el primero, la falta de nombramientos en los cargos vacantes, segundo, el exilio al sector privado frente a salarios de pobreza que perciben y que derivaron en un nuevo paro este jueves.

La medida fue lanzada por APUAP, sindicato que catalogó el aumento del 2% en los haberes de junio como mísero, teniendo en cuenta los recursos que percibe la provincia en concepto de coparticipación, pero también de las cuentas de inversión que le permite mantener un superávit fiscal millonario.

Indicando que esta imposición generó el malestar generalizado entre profesionales frente al atraso salarial, el secretario general del gremio de profesionales, Nicolás Fernández cuestionó “el porcentaje es mísero, no condice con la necesidad que tenemos los trabajadores, el mismo día que culminó la liquidación de haberes hubo un aumento del pan, alimentos y de la nafta del 4,5, esto impacta sobre el bolsillo de los trabajadores y tampoco se condice el aumento salarial que otorga el Ejecutivo con los fondos que maneja”.

En ese sentido, Fernández dio detalles de los números que informó el propio ministro de Hacienda, Federico Cardozo semanas atrás. “La cuenta de inversión de 2024 fue de 200 millones de pesos, la cuenta de inversión que el Ejecutivo posee en plazos fijos, fondos comunes de inversión y bonos obtuvo un ahorro de 397 millones de pesos, también se informó que durante todo el 2024 se pagó más de 80 mil millones de pesos en servicio de la deuda, la deuda externa que contrajo el Ejecutivo en la gestión anterior”.

Y agregó “con el 1% de lo que gastaron en esa deuda que se contrajo en forma irresponsable se podría resolver la situación que estamos planteando” en relación al pedido de “saneamiento y recuperación de los salarios”.

Resaltando que la diferencia entre lo que recauda el Ejecutivo y lo que concede en paritarias es “abismal”, es que desde APUAP se definió el paro por 24 horas con asistencia y retiro de los lugares de trabajo, además de una jornada de visibilización en la peatonal Belgrano.

Así, el dirigente adelantó “no podemos pasar otro mes con el salario congelado”.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.