JUJUY

En la comunidad de Oratorio

Se realizó el octavo gran encuentro del Pueblo Quechua

Dicho encuentro se realizó en pasado sábado y estuvieron 21 comunidades indígenas presentes. El golpe de estado en Bolivia, uno de los temas presentes

Se realizó el octavo gran encuentro del Pueblo Quechua

El pueblo Quechua, conformado por 21 comunidades indígenas, se reunió este sábado 16 y Domingo 17 de noviembre en la comunidad de Oratorio con motivo del Pusaj Jatun Tantanakuy (8vo gran encuentro) en la que se trataron temas como el derecho indígena, espiritualidad, medicina ancestral y otros temas que atañen a su libre determinación como Pueblo

Este encuentro que se realiza cada año, tiene la particularidad de reunir a todas las comunidades indígenas del departamento de Santa Catalina quienes se auto reconocen como pueblo Quechua, este año la comunidad de Oratorio, distante a 67 km de La Quiaca fue la anfitriona que albergo por dos días a personas provenientes de las comunidades aledañas.

Crónica de dos días de hermandad y fortalecimiento.

El sábado por la mañana la gente empezaba a llegar por sus propios medios a  Oratorio, comunidad que  este año le toco organizar el 8vo encuentro del pueblo Quechua, más 90 personas,  los anfitriones  procedieron a alojarlos en las casas de familia, en una ocasión inédita donde estuvieron presentes la gran mayoría de las comunidades  que integran el Pueblo Quechua, tales como  Cieneguillas, Puesto Grande, Casira, Pizcuno,  Aucapiña Chambi (Santa Catalina), Peña Colorada, Finca Yoscaba, Picaflores de Yoscaba, Calahoyo, San Francisco, Cabrería, San Juan y Oros, El Angosto, Timón Cruz, Morritos,  Ciénega de Paicone, Cusi Cusi, Paicone, Misa Rumi, solo faltó la comunidad de La Ciénega.

Un mate con rica rica dio la bienvenida, seguidamente, en el salón municipal, la presidenta de la comunidad de Oratorio, Susana Carlos, brindo unas palabras de bienvenida a los presentes e invito a formar un circulo para izar la whipala, al canto de “cinco siglos resistiendo” que se entonó en castellano y quechua.

Como es costumbre, se pidió permiso a la Pachamama para iniciar las actividades; a los pies de la whipala, las brasas quemaban la coa, mientras que en parejas presidentes, llachachej (maestros que enseña la cultura y el idioma Quechua en las escuelas rurales) y demás personas pasaban a ofrendar coca, chicha, vino y alcohol a la pacha.

Los visitantes, daban palabras de agradecimiento, destacaban la capacidad de auto organización, pedían que las jornadas fueran de mucho provecho. No faltaron los discursos en idioma Quechua destacando la hermandad entre hermanos y hermanas indígenas, hubo pronunciamientos en contra el Golpe de Estado en Bolivia, palabras de solidaridad con los hermanos indígenas del vecino país y una defensa enfática de la whipala, símbolo de los pueblos originarios del Abya Yala.

En un salón colmado, inicio el taller sobre derecho indígena brindado por la abogada Andrea Soruco de la secretaria de Pueblos Indígenas quien abordo el análisis de la jurisprudencia internacional respecto a los derechos de los pueblos indígenas como el convenio 169 de la O.I.T. entre otros temas; seguidamente Yawar Mallku del Consejo de Organizaciones Aborigenes de Jujuy COAJ, hablo sobre la espiritualidad y la autodeterminación como pueblos pre existentes al Estado. Pasado el mediodía se compartió un almuerzo comunitario.

Por la tarde comenzó el taller de medicina Ancestral, dictado por Lorena Carrillo, integrante de la comunidad de Cabreria, en esta oportunidad se recalcó la importancia de revalorizar la medicina ancestral presente en las plantas medicinales, minerales y a través del uso de partes de animales, cuyo conocimiento y practica aún está presente en las comunidades pero que cada vez se va perdiendo por la dependencia a la medicina moderna. Reunidos en grupos, se trabajó sobre ciertas consignas destinadas a diagnosticar enfermedades como el mal de aire, el empacho, el susto, el dolor de muela, las alergias, el dolor de huesos, la infección urinaria, el dolor de muela, etc.

Tras la exposición de cada grupo se consideró el amplio conocimiento presente en el pueblo a través de sus personas mayores, resurgió el interés por volver a la práctica de la medicina ancestral y se pensaron estrategias camino al reconocimiento de las instituciones de salud de esta práctica milenaria.

Al anochecer se vivió la noche cultural muy rica en sus presentaciones, cada comunidad presento un numero artístico. Se pusieron en escena pequeñas obras teatrales como la flechada; el pedimento de mano, curación a través de la medicina ancestral; no faltaron las coplas, los sikuris, y la lojleada (canto típico para las almas) bailes como el carnavalito, escondido, relatos y muchas otras actividades.

Al día siguiente se continuó trabajando con reglamentos internos del pueblo. Cada integrante de las comunidades tomo la palabra y se dedicaron a reflexionar sobre el comportamiento como dirigentes, la espiritualidad, el valor de la palabra y la importancia de que los padres jueguen con sus hijos. Al finalizar se arreo la whipala dando por finalizado el encuentro que posteriormente cerraría con un almuerzo comunitario.

 El próximo año la comunidad de San Francisco será sede de tan magnifico encuentro, fecha a confirmar por su comisión organizadora.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.