JUJUY

El gobierno tampoco cumple con los compromisos asumidos

Sin recomposición salarial, los gremios en Jujuy comienzan a tomar medidas de fuerza

Mientras que trabajadores de Vialidad iniciaron un paro por tiempo indeterminado, el SEOM anunció la abstención de tareas para el próximo 13 de abril. Con incrementos por debajo de la inflación, la situación se complejiza

Sin recomposición salarial, los gremios en Jujuy comienzan a tomar medidas de fuerza

 

El inicio del cronograma de pago a la administración pública jujeña trajo aparejado un nuevo conflicto con trabajadores: mientras que en los haberes de marzo se liquidará un incremento del 10% para docentes, otros sectores no obtendrán el mismo beneficio, lo que desató el enojo de municipales, que ya adelantaron la abstención de tareas para el próximo 13 de abril, pero dicha situación se repite con trabajadores de Vialidad, que iniciaron un paro por tiempo indeterminado.

La situación se repite en todo el arco gremial: los incrementos que otorga de forma unilateral el gobierno de Morales, no se condice con los niveles de inflación, lo que repercute de forma directa en el poder adquisitivo.

Así, sin una recomposición salarial acorde, los sindicatos comenzaron a tomar medidas de fuerza para reclamar mejores sueldos.

En marzo, en lo que fue el inicio del ciclo lectivo, el CEDEMS y ADEP habían convocado a un paro por 24 horas. Finalmente, la medida de fuerza quedó suspendida ante el dictado de la conciliación obligatoria que ordenó el Ministerio de Trabajo de la provincia y que los sindicatos acataron.

Durante ese transcurso, las reuniones con los gremios docentes continuaron para tratar de destrabar el conflicto. En el caso particular del CEDEMS, la delegada normalizadora optó por aceptar el ofrecimiento de una actualización del 10% en los haberes de marzo a razón que, de no hacerlo, no se iba a realizar ninguna mejora. A pesar de ello, la delegada dejó expuesto la necesidad de una recomposición de un 50% hasta junio.

ADEP tomaba la misma decisión de aceptar.

Frente a ello, el SEOM expuso la discriminación que sufren municipales, que no recibe ningún incremento en los haberes de marzo, por lo que dispuso un paro por 24 horas en toda la provincia.

Sin embargo, el reclamo salarial, no es la única demanda de municipales, también se suma el reclamo por el pase a planta permanente, la recategorización, por una ley de Convenio Colectivo de Trabajo y paritarias para ese sector y el blanqueo Salarial.

En la misma dirección, ayer el SITRAVIP -Sindicato de Trabajadores de Vialidad de la provincia- iniciaron un paro por tiempo indeterminado.

Son 15 los puntos que el sindicato consideró que el gobierno jujeño no cumplió y que derivaron en la medida de fuerza, la recomposición salarial, el que más influyó en la decisión.

Asimismo, también exigen el pago de categorías, la recategorización, incremento en concepto de viáticos, indumentario de trabajo, elementos de trabajo, entre otras.

Esta falta de incumplimiento de los compromisos que asume el Ejecutivo no es nueva. Desde APUAP vienen repitiendo desde hace largos meses que el gobierno concrete el blanqueo de módulo de desempeño en el área de salud, lo que repercute en casi un 50% de los salarios.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.