JUJUY

La unidad, en principio rector

Acciones progresivas, el acuerdo de sindicatos de la provincia contra el ajuste

En el marco del plenario que concretaron este lunes, gremios de estatales, docentes, rurales, municipales, entre otros, plantearon la necesidad de iniciar un reclamo conjunto convocando a organizaciones y pueblos originarios

Acciones progresivas, el acuerdo de sindicatos de la provincia contra el ajuste

 

Salarios de pobreza, despidos, violencia laboral, pero también una crítica situación social hizo que ayer sindicatos de Jujuy decidieran unirse para iniciar un plan de lucha progresivo.

Reunidos en plenario, el encuentro sirvió para volver a pensar acciones de forma conjunta que incluya a organizaciones y comunidades indígenas, la unidad fue el principio rector que se planteó para lograr los reclamos.

Si bien se habló de cuestiones laborales y salariales, la situación actual de ADEP respecto a la acefalía que la Secretaría de Trabajo de la provincia tampoco pretende resolver, fue otro de los puntos que se puso en discusión. Así, el sindicato docente recibió el apoyo de los otros gremios para luchar por el reconocimiento y el respeto de la democracia sindical. Con ese panorama, una de las principales medidas que se barajan es no iniciar las clases luego de las vacaciones de invierno.

Sin embargo, la progresividad de las medidas se iniciará este mismo miércoles con el acompañamiento a la marcha de jubilados. Ese será el día elegido para poner en práctica la unidad: la protesta nucleará el reclamo por los despidos en Ingenio Ledesma, de municipales y de Vialidad Nacional. Asimismo, ese mismo día en Plaza Belgrano se reúne la Asamblea Popular que se organizó tras la confirmación de la condena de Cristina Fernández y que un gran sector de la sociedad lo entendió como una proscripción. Fue en el último encuentro que el colectivo de actores y actrices de Jujuy se sumó a la conformación de esta asamblea que ya congrega a organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y comunidades indígenas.

Dichas medidas serán consensuadas y esperan repetirse en toda la provincia, por lo que se comenzarán a realizar asambleas en el interior.

La dirigencia política también estuvo presente de la mano del diputado del PTS-FITU Gastón Remy, quien expuso sobre el panorama económico y fiscal de Jujuy, haciendo hincapié en las ganancias de las empresas Ledesma SAAI y Sales de Jujuy, de la cual la provincia tiene un 8,5% de las acciones. El economista detalló que el Ejecutivo tiene los recursos económicos para mejorar la condición salarial de los estatales e invertir en la obra pública, la educación y la salud.

 



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.