Pese a que no es un año electoral, la actividad legislativa en Jujuy ha sido escasa, la última vez que diputados y diputadas se congregaron en el recinto fue cuando se trató la declaración de reforma parcial de la Constitución provincial, cumplido un mes de ese encuentro este miércoles la Legislatura volverá a sesionar a partir de las 10.
Con temas de vuelo menor en la cuestión política, el parlamento provincial concretará la 10º sesión ordinaria, en la cual se discutirá alrededor de 7 proyectos.
Según detalló el diputado y presidente del bloque Cambia Jujuy, Alberto Bernis, entre los proyectos a trabajarse en el día de hoy se destaca la creación de la Universidad para el Trabajo, otros 3 vinculados a la política Jujuy Verde que impulsa el gobierno: el proyecto de Impulso y Fomento a la Generación de Hidrógeno Verde y Derivados; el Régimen para la Protección de la Comercialización de las Reducciones de Emisiones Provinciales de Carbono y la Generación Distribuida de Energía Renovable.
Se suma también la modificación de la Ley Nº5362, la cual regula la actividad de los guías de turismo. Según el Diputado Bernis hay un porcentaje altísimo de ocupación hotelera en la provincia y esto contribuirá a dar mayor calidad a los turistas que nos visitan.
La sesión es posible dado que la mayoría de los proyectos fueron presentados por el poder Ejecutivo.
Lo interesante de esta sesión que podría llegar a tomar estado parlamentario el proyecto del diputado Emanuel Palmieri para re estatizar EJESA, además de investigar si realizó operaciones fraudulentas.
La iniciativa del legislador peronista es producto del excesivo incremento en la tarifa que se concretó a mediados de este año y que derivó en la creación de la Multisectorial contra el tarifazo y que impulsa una acción colectiva para que se deje sin efecto la resolución N°182 de la SUSEPU que concedió dicha suba.