JUJUY

Incluirá actividades de difusión

Un 5% de aumento salarial que no alcanza, trabajadores de la salud de paro

La medida de fuerza se concretará a partir de las 9.30 cuando se retiren de sus lugares de trabajo. El pedido incluye actualización de haberes acordes a la inflación, pase a planta permanente entre otros puntos

Un 5% de aumento salarial que no alcanza, trabajadores de la salud de paro

 

Esta semana el ministro de Hacienda, Carlos Sadir adelantó que aplicará un 5% de incremento salarial al conjunto de la administración pública, aumento que no equipara a la suba de la inflación por lo que hoy trabajadores de la salud cumplirán con un paro de 24 horas.

La medida de fuerza convocada por APUAP y a la cual se plegó la CTA Autónoma, se concretará a partir de las 9.30 cuando trabajadores y profesionales se retiren de sus lugares de trabajo.

En el caso de la capital jujeña, el paro será acompañado por actividades de difusión.

Si bien la cuestión salarial es el principal pedido, con la exigencia de una reapertura de las paritarias y una recomposición salarial igual a la inflación, el sindicato que nuclea a profesionales enumeró una serie de puntos que también hacen a la mejora de los haberes de trabajadores: que no se congele el pago por recurso humano crítico, el blanqueo del módulo por desempeño, respeto de la carrera profesional y correcto reconocimiento de la tarea.

Asimismo, se suma el pedido de pase a planta permanente y gratuidad del transporte público para profesionales de la salud que prestan servicio en el interior.

Por otra parte, APUAP continúa denunciando los hechos de violencia laboral y de persecución que se viven en diferentes dependencias públicas, por lo que volvieron a pedir que se expulse a la jueza de Minas Hebe Meyer -señalada de ejercer violencia- y la reincorporación del contador Diego Colazo en Rentas, quien fuera despedido a consecuencia de haber elaborado un escrito con críticas al régimen tributario que aplicó el gobierno de Morales.

Como parte de la Multisectorial contra el Tarifazo, el gremio se plegó a la exigencia que se anule la resolución N°182 de la SUSEPU, la cual le concedió a EJESA incrementos que llegaron a superar el 300%. El pedido también incluye que se retrotraiga las tarifas al mes de abril.



Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.